Trabajadores de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba realizan asambleas y paros de dos horas por turno en rechazo a que se modifique el convenio colectivo de trabajo. Se declararon en estado de alerta y movilización.
Miércoles 11 de abril de 2018 13:23
Trabajadores y trabajadoras de EPEC realizaron una asamblea extraordinaria esta mañana en la sede del sindicato Luz y Fuerza. También, distintas seccionales realizaron asambleas en el interior de la provincia como en Punilla.
A su vez, en Córdoba capital realizaron movilizaciones por el centro. Es en rechazo a modificaciones bajo amenazas del convenio colectivo de trabajo que quiere hacer la empresa y el gobierno provincial de Schiaretti. Las y los trabajadores exigieron la renuncia de tres gerentes.
Epec buscaría renegociar algunos puntos del convenio colectivo de trabajo, como por ejemplo los días extra de vacaciones para destinos superiores a los 100 kilómetros, la bonificación por el pago de energía a empleados en sus viviendas particulares y controles más estrictos para el pago de la Bonificación Anual por Eficiencia (BAE).
A su vez, buscan limitar a un año los derechos de las y los trabajadores que sufren enfermedades o dolencias que generan una incapacidad al trabajador para ir a trabajar, como puede ser una gripe o un accidente doméstico con goce de haberes.
Luis Giovine, presidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), dijo a Cadena 3 que la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo es una “decisión firme” y prometió ir "hasta las últimas consecuencias”. “Es una decisión absolutamente tomada por el gobernador, que viene siguiendo esto”, concluyó.
Desde el sindicato Luz y Fuerza de Córdoba, emitieron anoche un comunicado en el que se declara en alerta y movilización “en defensa de la Epec estatal e integrada y de todos los puestos de trabajo”, subrayaron. Hoy hubo abandono de tareas desde las 10 (a las 9 en el interior) con una marcha a la sede de calle Tablada.
— Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba (@LuzyFuerzaCba) 11 de abril de 2018
Menos horas extras y más terciarización laboral
En forma paralela, y de acuerdo con las atribuciones administrativas que ya dispone el directorio, se subió el nivel de decisión para autorizar la realización de horas extras, el pago de viáticos y los reemplazos de personal.
Así, la empresa quiere avanzar contra las horas extras de las y los trabajadores con el objetivo de que sigan creciendo los convenios con empresas terciarizadas, avanzando en el vaciamiento y la privatización de la empresa misma. Este punto, señalaron distintos trabajadores, es un ataque aún más fuerte a las condiciones de vida de las y los propios trabajadores.
"Hoy se nos ataca, como siempre lo han hecho los capitalistas contra nuestro convenio colectivo de trabajo firmado en los años 70 donde muchos compañeros y compañeras dieron su vida no sólo para que tengamos derechos los que trabajamos en EPEC sino que luchaban por una transformación social", señaló una trabajadora en una carta abierta escrita hace casi un año. Sus palabras mantienen total vigencia ante este nuevo ataque.
Te puede interesar: "Es mentira que por nuestros salarios aumente la tarifa de la luz"
¿A dónde está la plata?
Las y los trabajadores también exigieron una interpelación al ministro de agua, ambiente y servicios públicos, Fabián López, para que de explicaciones sobre los subsidios otorgados a EPEC.
Así se empieza a instalar la exigencia de apertura de los libros de contabilidad para que sean públicos los subsidios a las grandes empresas que otorga el gobierno provincial. De esta forma, se mostraría quiénes son los responsables de que haya una tarifa elevada de energía eléctrica que aumenta ante cada tarifazo mientras quieren que los costos lo terminen pagando tanto trabajadores como usuarios.
"Los hijos de la reforma hicieron el cordobazo, los hijos del cordobazo frenamos la privatización. No se puede vivir del pasado pero tampoco sin el pasado. No nos confundamos. Este no es un ataque sólo al convenio. No es un problema de 3 gerentes. Es un ataque a nuestra historia para que no haya referencia para el movimiento obrero", dijo Di Tofino
Piden que la legislatura de Córdoba repudie el ataque a las y los trabajadores de EPEC
La legisladora provincial del PTS/Frente de Izquierda Laura Vilches presentó hoy un proyecto de declaración en el que busca que la unicameral manifieste su repudio a "la amenaza del poder ejecutivo provincial a los trabajadores y trabajadores de EPEC para modificar de manera desfavorable a los trabajadores el convenio colectivo de trabajo". También exigieron la salida de la guardia de infantería de las instalaciones de EPEC.
"La decisión del gobierno provincial de eliminar de las facturas de luz y agua los gastos anexos de tasas impuestas por las cooperativas, desnuda el negocio que las empresas hacen con la energía eléctrica, y pretenden descargar la culpa de un servicio carísimo sobre las espaldas de las familias trabajadoras, atacando las condiciones de trabajo y conquistas históricas para aumentar la flexibilización y precarización laboral de los empleados de EPEC", señaló la legisladora.
Ella agregó: "Los trabajadores denuncian desde hace tiempo la falta de personal, las condiciones de contratación de los y las trabajadoras terciarizadas, la falta de insumos, entre otras cuestiones que degradan y a la vez encarecen el servicio de energía eléctrica que provee EPEC, y garantizan los negociados de los empresarios amigos del gobierno".
"Ahora, para no pagar el costo político del descontento que genera desde hace tiempo el aumento de tarifas que vienen llevando delante de manera común el gobierno nacional y provincial, atacan a los trabajadores", finalizó.