×
×
Red Internacional
lid bot

CONCEPCIÓN. Cordón Sanitario San Pedro de La Paz: otra política de abandono para la población Boca Sur

La política del cordón sanitario consiste es limitar la entrada y salida de personas hacia un territorio determinado, en este caso San Pedro de la Paz, con la finalidad de evitar la expansión del virus teniendo como uno de los principales focos infecciosos al sector Boca Sur. Esta población de tradición de lucha ha sido siempre abandonada por el Estado. Esta vez sólo hay presencia de las fuerzas de orden y ningún plan de ayuda.

Sábado 28 de marzo de 2020

Desde el mediodía del miércoles 25 de marzo, comenzó a regir la medida del cordón sanitario para la comuna de San Pedro de la Paz, debido a la presencia de brotes infecciosos y que tiene la finalidad de mitigar los casos de personas contagiadas por el Coronavirus. Dicha medida medida fue anunciada por el ministro de salud, Jaime Mañalich, la cual se empezó a aplicar el mismo día que dicho ministro anunciará cuarentena total para 7 comunas de la Región Metropolitana. Cabe considerar que San Pedro de la Paz es la comuna de la región del Bío-Bío con aproximadamente 40 casos, de un total de 135 en la región.

Cordón sanitario en población Boca Sur

La política del cordón sanitario consiste es limitar la entrada y salida de personas hacia un territorio determinado, en este caso San Pedro de la Paz, con la finalidad de evitar la expansión del virus teniendo como uno de los principales focos infecciosos al sector Boca Sur.

Orígenes de la población Boca Sur y el historial de abandono

Los orígenes de este sector de San Pedro de la Paz ocurren durante la Dictadura de Pinochet y se debe a que un grupo conformado por familias que no tenían una vivienda donde vivir, realizaron tomas de terreno en la comuna y actualmente cuenta con una alta tasa de vulnerabilidad y una pobreza multidimensional que alcanza un 17,9%, según la encuesta CASEN (2015). En base a estos datos da a entender que es el sector más vulnerable a presentar más casos de Coronavirus.

Según los propios dirigentes vecinales del sector, la población siempre ha sufrido un abandono por parte del estado debido a las pocas áreas verdes en el sector, presencia de nuevo micro basurales en el sector, presencia de casos de drogadicción. Denuncian que las medidas anunciadas por Mañalich no son las adecuadas ya que no garantizan las necesidades de los y las habitantes del sector debido a que no tienen la certeza de que pasará con trabajadores y trabajadoras que no tienen algún contrato. Además denuncian que el alcalde de la comuna, Audito Retamal (Independiente- apoyado por la ex-Nueva Mayoría) no ha entregado la información suficiente a los pobladores y a las pobladoras sobre el cordón sanitario y que en las calles solo se ve la presencia de Fuerzas Especiales en los barrios, lo cual no responde a la emergencia sanitaria en favor a los pobladores y pobladoras.

Las medidas propuestas por el gobierno no han sido las adecuadas para responder a la salud de los millones de trabajadores y trabajadoras de todo el país. Como se ha visto en la comuna de San Pedro de la Paz, a medida que estas medidas no respondan a las necesidades del pueblo trabajador, habrá más aumento de casos de personas infectadas por el Coronavirus.