×
×
Red Internacional
lid bot

CORDONES INDUSTRIALES. Cordones Industriales y Carozzi: El miedo de los empresarios a que se amplifique la historia de lucha de la clase trabajadora

Continúa el revuelo acerca de lo sucedido con la exposición del documental “La Batalla de Chile” y la respuesta de los dueños de Carozzi al amenazar con quitar el patrocinio al canal que emitió el documental. La familia Boffil incluso ha manifestado la posición de “cambiar” el nombre de la marca, a la par de que diferentes figuras derechistas y antiderechos han declarado su “apoyo” a los Boffil, como Kast o Marinovic.

Jueves 16 de septiembre de 2021

Tras la polémica entre Carozzi y La Red, la empresa salió a defenderse mencionando que son una empresa totalmente “apolítica”, la no politización que dicen declarar es totalmente contradictoria respecto a lo filtrado por Fundación Sol que Gonzalo Bofill, miembro del grupo controlador de Empresas Carozzi S.A. aportó $7 millones de pesos para financiar tres candidaturas Constituyentes del pacto Vamos por Chile y un Independiente. Entre ellas, la Convencional electa, Constanza Hube (UDI).

En este marco, la Fundación Sol reveló que Gonzalo Bofill, parte del grupo de controladores de Carozzi, donó la suma de $7.000.000 a tres candidatos de derecha para las elecciones de la Convención Constitucional.

Los montos, según indicó la fundación a través de sus redes sociales, se repartieron de la siguiente forma: $1.000.000 para Constanza Hube (UDI), $5.000.000 para Juan Pablo Rodríguez ("independiente" en cupo UDI) y $1.000.000 para Francisco Orrego ("independiente" en cupo Chile Vamos).

¿Por qué se espantaron tanto los empresarios con la exposición de “La Batalla de Chile”?

Esa fue la pregunta con la cual se realizó el Conversatorio por medio de Facebook de La Izquierda Diario, ayer miércoles. El cual contó con la participación de Alejandra Decap candidata a Diputada por el Distrito 10, Gabriel Muñoz candidato a Diputado por el distrito 8 y Rafaella Ruilova editora de la revista de teoría y política Ideas Socialistas. En donde se abordó la reacción actual del empresariado de la familia Bofill, pero también los momentos álgidos que ocurrieron en el Chile de los años 70 y como la lucha que dieron los trabajadores por medio de los Cordones Industriales es un legado y tradición que debe ser conocido y reconocido por el conjunto de la clase trabajadora.

Este ejemplo de autoorganización en respuesta al paro patronal de octubre de 1972, muestra que frente a procesos de crisis y ofensiva de la derecha, la clase trabajadora puede presentar una respuesta contundente a estos ataques, por medio de sus propios métodos, que además de resistir respondieron a cuestiones relativas a la producción y abastecimiento en medio del boicot patronal que querían implantar el caos, negándole a las familias más humildes los insumos básicos para la subsistencia.

Los cordones cuestionaron la propiedad privada de la producción, el transporte y el comercio. Mostraron también que la clase trabajadora puede organizar la economía sin los patrones, resolviendo necesidades sociales populares y reorientando la producción. Lograron la coordinación con campesinos, pobladores y estudiantes.