Desde el 18 de mayo circula en You Tube un audio en el que se escucha al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, mofándose de uno de los representantes de los pueblos indígenas con los que había sostenido una reunión.
Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Miércoles 20 de mayo de 2015
La conversación telefónica, sostenida con el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, se efectuó el 24 de abril, cuando los representantes de los pueblos originarios -aparentemente provenientes de Guanajuato- acudieron a las instalaciones del INE para solicitar la creación de la circunscripción sexta con el fin de postular candidatos. En aquella reunión fue presentada la guía “Elecciones sin discriminación”.
Durante la llamada, Lorenzo Córdoba se pitorrea del modo de expresarse de uno de los jefes de las naciones originarias, Hipólito Arriaga Pote, según informa Proceso. Además, hace referencia en tono burlón a las “dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa”.
Indignación en el INE
De manera aberrante, el INE expresó su indignación no por los comentarios racistas y discriminatorios de su consejero presidente, sino por la intervención telefónica de la que fue sujeto.
El 19 de mayo, desde la sala de conferencias de dicho Instituto, Córdova ofreció una disculpa “a quienes se hayan sentido ofendidos”, e informó que se presentó una denuncia penal en la Procuraduría General de la República contra quien resulte responsable por la intervención y difusión ilegal de una llamada telefónica privada. El INE exigió a las autoridades una investigación exhaustiva al respecto.
Durante la conferencia de prensa, el consejero presidente declaró: “mi respeto a los derechos indígenas y hacia toda minoría, ha sido patente a lo largo de mi trayectoria como académico y como servidor público”. Que alivio saber que este funcionario se reserva la expresión de sus posiciones retrógradas sólo para el ámbito privado. El video de la “disculpa” se puede ver aquí.
Agravio contra millones
Acentuando la ilegalidad de la intervención telefónica, el INE pretende desviar la atención sobre la gravedad de los comentarios racistas -e ignorantes- de Lorenzo Córdova. Recordemos que en México, los integrantes de sus 62 pueblos indígenas suman más de 15 millones de personas, representando una enorme diversidad cultural, que ocupan -según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas-alrededor de la quinta parte del territorio nacional, y que las condiciones de pobreza y miseria en las que subsiste la gran mayoría de ellos, son producto de una larga historia de explotación, opresión y despojo, primero colonial y luego semicolonial.
Pero recordemos también que los pueblos indígenas han sido parte fundamental en las grandes gestas de los explotados y oprimidos en nuestro país y que hoy, esa herencia, se manifiesta en la lucha de los indígenas del sureste organizados en el Ejército Zzapatista de Liberación Nacional (EZLN), en la Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida que viene encabezando la tribu yaqui, en la lucha de los normalistas y los padres de Ayotzinapa y en los combativos jornaleros de San Quintín, por mencionar algunos casos emblemáticos.
A tres semanas de las elecciones
La exhibición masiva del presidente del INE -quizá la institución más representativa de la “democracia” mexicana- en su despreocupada charla racista, no sólo muestra la hipocresía de los funcionarios y políticos al frente de las instituciones, sino que representa un duro golpe al proceso electoral, ya de por sí seriamente cuestionado por amplios sectores.
Si con la creación del INE se pretendía dejar atrás el desprestigio del Instituto Federal Electoral (IFE) y su papel en los fraudes electorales, la difusión de los indignantes comentarios de Lorenzo Córdova, junto a la tibieza para sancionar al Partido Verde, ponen en cuestión -a tres semanas de las elecciones- la credibilidad del instituto nacional, profundizando la crisis de legitimidad por las que atraviesan las instituciones del Estado mexicano a partir de las movilizaciones por Ayotzinapa.
En las redes sociales, los hashtags #FueraCórdova y #TuRenunciarLorenzo rápidamente alcanzaron los primeros lugares nacionales. Así, junto a los padres de Ayotzinapa y los sectores que el 7 de junio expresarán su repudio a las elecciones, este nuevo revés protagonizado por el consejero presidente del INE juega contra el intento de los partidos y las instituciones de desviar el descontento social hacia las urnas y de recomponerse mediante las elecciones.