×
×
Red Internacional
lid bot

ALERTA. Corea del Norte dice tener un misil capaz de alcanzar todo EE. UU.

Tras el lanzamiento de un misil intercontinental el martes, Corea del Norte aseguró haber alcanzado su meta de tener armamento para alcanzar cualquier lugar de Estados Unidos. Repercusión internacional.

Miércoles 29 de noviembre de 2017 12:08

Corea del Norte dijo este miércoles que su último proyectil lanzado es un nuevo modelo de misil intercontinental capaz de portar una cabeza atómica grande y alcanzar todo EE. UU. y que gracias a este ensayo ha logrado completar su "fuerza nuclear".

El anuncio de Pyongyang llegó tras la prueba realizada con un misil este martes y que según su vecino de Corea del Sur llegó más alto y más lejos que cualquier otra prueba anterior, antes de caer en el mar de Japón.

La televisión estatal de Corea del Norte, KCTV, emitió un extenso boletín especial este miércoles, y aunque no mostró imágenes del misil sí culminó con la veterana presentadora Ri Chung-hee anunciando como "exitoso" el lanzamiento llevado a cabo horas antes.

Según el informe oficial el proyectil es un nuevo modelo bautizado como Hwasong-15 ("Marte-15" en coreano), "un misil balístico intercontinental (ICBM) que puede portar una ojiva súper grande y pesada que es capaz de alcanzar todo el territorio continental de EEUU".

Trump contestó en la red social Twitter diciendo que está prevista la aplicación de nuevas sanciones hoy mismo: "Acabo de hablar con el presidente de China Xi Jinping sobre la provocación de Corea del Norte. Nuevas sanciones le serás impuestas hoy mismo. Vamos a manejar la situación"

El misil lanzado el martes voló 950 kilómetros tras llegar a una altura de 4.475 kilómetros, datos que están en sintonía con los que manejan Seúl, Washington y Tokio y que indican que es la mayor altura alcanzada hasta la fecha por un proyectil norcoreano, lo que implica la prueba más importante desarrollada por Corea del Norte.

Si se tiene en cuenta que el misil ha sido lanzado con un ángulo muy abierto, algunos expertos creen que si el proyectil hubiera realizado un vuelo menos parabólico podría haber recorrido más de 13.000 kilómetros, suficiente para alcanzar Washington o cualquier parte continental de Estados Unidos.

El parte oficial de Corea del Norte aseguró que, tras presenciar el lanzamiento, el líder norcoreano Kim Jong-un "declaró con orgullo que finalmente hemos hecho realidad la gran causa histórica de completar una fuerza nuclear estatal, la razón por la que se ha creado un programa de misiles".

El programa armamentístico norcoreano tiene como objetivo el desarrollo de misiles ICBM capaces de alcanzar territorio estadounidense con una cabeza nuclear y el régimen Juché ha insistido en que seguirá adelante con su desarrollo hasta lograr un "equilibrio de fuerzas" con Washington.

Sin embargo y a pesar de la propaganda oficial hay muchas dudas con respecto a que la tecnología de los ICBM norcoreanos funcione a la perfección, y este mismo miércoles el primer ministro surcoreano, Lee Nak-yon, dijo que Seúl detectó cómo las comunicaciones de radio entre el Hwasong-15 y su centro de control se cortaban a mitad del vuelo del proyectil.

Mientras que se agita el fantasma de una amenaza nuclear, no son pocos los analistas que creen que tras el nuevo lanzamiento Pyongyang podría optar por retornar la mesa de negociaciones con Washington, pero ya sentado sobre una nueva relación de fuerzas.

Sea como fuere, la señal de alarma llegó a todas las potencias de la región y a Europa.

Después de que Seúl, Tokio y Washington pidieran una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente de EEUU, Donald Trump; su homólogo surcoreano, Moon Jae-in, y el primer ministro nipón, Shinzo Abe, acordaron por teléfono impulsar nuevas sanciones contra el régimen ante el mencionado órgano contra.

Por su parte, un portavoz chino de Exteriores expresó "gran preocupación" y la "oposición" de Pekín, actor clave en la crisis por su cercanía al Norte, y urgió a Pyongyang a respetar las resoluciones de la ONU.

Corea del Sur consideró que el diálogo con Corea del Norte es "poco realista" y pidió sanciones unilaterales adicionales.

Tras el reciente viaje de Trump por Asia, en el que moderó sus críticas hacia China y se mostró impactado por el recibimiento que le dio Xi Jinping, éste último parece salir fortalecido como el elemento clave para cualquier tipo de salida en el conflicto de la península coreana.