El gobierno norcoreano disparó un nuevo misil de alcance medio que sobrevoló el norte de Japón y cayó en aguas del Pacífico sin provocar daños. Fue en respuesta a las fuertes sanciones impuestas el lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Viernes 15 de septiembre de 2017
Fuentes oficiales de Seúl, Tokio y del Comando del Pacífico de EE.UU. informaron que Corea del Norte lanzó el jueves un nuevo misil que sobrevoló la isla de Hokkaido (norte de Japón) y cayó en el océano Pacífico. El vector fue disparado desde cerca de la localidad de Sunan, próxima a Pyongyang y tenía un alcance intermedio según las mismas fuentes.
"Corea del Norte lanzó un misil no identificado desde el este de Pyongyang esta mañana", dijo el Estado Mayor Conjunto de Seúl (JCS), que detalló que el proyectil podría haber alcanzado una altitud de 770 kilómetros y volado una distancia de unos 3.700 kilómetros.
En Japón, tras una reunión de urgencia con su gabinete, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, aseguró que su país "nunca tolerará" las peligrosas provocaciones de Corea del Norte que "amenazan la paz mundial".
"Jamás podremos tolerar que Corea del Norte pisotee de esta manera la dura y unánime respuesta de la comunidad internacional en favor de la paz mostrada por la ONU", dijo Abe en referencia a las nuevas y duras sanciones aprobadas el lunes por el Consejo de Seguridad a raíz de su última y más potente prueba nuclear norcoreana realizada el 3 de septiembre y las pruebas de misiles de corto y mediano alcance.
Las sanciones buscan ahogar sectores claves de su economía. Se prohibió exportar a Corea del Norte gas natural y licuado y se limitó la exportación de productos petrolíferos. Además, se impide a los países miembros de la ONU importar mercancías del sector textil norcoreano.
Estados Unidos buscaba que también se prohibiera la venta de petróleo, pero el Consejo decidió congelar las exportaciones de crudo a ese país en los niveles registrados en los últimos doce meses.
Reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá este viernes de urgencia tras conocerse el nuevo lanzamiento de un misil de parte de Corea del Norte. El organismo no tenía programada ninguna reunión para este viernes, en vísperas de la intensa actividad que habrá en la ONU la semana próxima por la sesión de la Asamblea General que comienza el martes.
La reunión de urgencia fue iniciativa de Estados Unidos y Japón, informaron fuentes de la Presidencia de ese órgano de Naciones Unidas, a cargo de Etiopía durante este mes.
En la reunión, que será de consultas, no se espera ninguna nueva resolución contra el régimen de Pyongyang, aunque, como en otras ocasiones, probablemente se emita un nuevo repudio a las acciones norcoreanas.
EEUU pide a todos los países "nuevas medidas" contra Corea del Norte
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, condenó el "provocativo" lanzamiento e instó a "todas las naciones" a aplicar "nuevas medidas" contra Pyongyang. "Pedimos a todas las naciones adoptar nuevas medidas contra el régimen de Kim (Jong-un)", afirmó Tillerson en un comunicado del Departamento de Estado en Washington.
En particular, el jefe de la diplomacia estadounidense urgió a China y Rusia, que tienen estrechos lazos con Corea del Norte, a mostrar su "intolerancia ante estos lanzamientos de misiles temerarios emprendiendo sus propias acciones directas".
En medio de la tensa situación que se mantiene con Corea del Norte, el presidente norteamericano Donald Trump había confirmado, horas antes del lanzamiento del misil, que viajará en el mes de noviembre a China, Corea del Sur y Japón, como parte de su gira asiática. Siguiendo su verborragia ofensiva, el mandatario no quiso abordar su estrategia sobre el contencioso norcoreano, pero aseguró que "la gente en este país (por EE.UU.) estará muy, muy segura".
Te puede interesar: Estados Unidos y Corea del Norte: guerra de nervios, por ahora
Dada la trayectoria y la altura, Pyongyang parece haber disparado un misil balístico de rango intermedio (IRBM) en un ángulo normal, aunque no se descarta que fuera un tipo de misil balístico intercontinental, según fuentes de Defensa de Seúl citadas por la agencia Yonhap. Se trata del primer lanzamiento de un misil por Corea del Norte desde finales de agosto, cuando otro proyectil también sobrevoló el norte de Japón.
Por su parte, la oficina presidencial surcoreana convocó de inmediato una reunión del Consejo Nacional de Seguridad y las tropas de este país asiático llevaron a cabo un ensayo con un misil balístico en el Mar de Japón (Mar del Este para la península coreana) en respuesta al lanzamiento. El Ejército surcoreano viene de realizar los ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos más importantes de su historia para demostrar su fuerza, profundizando las tensiones y el riesgo de que se produzcan incidentes reales.
Lea en profundidad: Corea del Norte, ¿qué es?