El Ejército norcoreano dice que sus planes estarían completos a mediados de agosto. Aseguran que "el diálogo racional no es posible con un tipo desprovisto de razón” en referencia a Trump.
Jueves 10 de agosto de 2017 10:54
Las autoridades de Corea del Norte afirmaron este jueves que tienen listos los detalles para un ataque con misiles cerca del territorio estadounidense de Guam, en el Océano Pacífico, y aseguraron que "el diálogo racional no es posible con un tipo desprovisto de razón" en referencia al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Desde Corea del Sur dijeron que los planes revelados por Pyongyang incrementan significativamente los riesgos, afirmando que Estados Unidos probablemente verá cualquier misil dirigido a su territorio como una provocación, aunque sea lanzado como una prueba.
El aparente rápido avance de Corea del Norte en el desarrollo de supuestas armas nucleares y misiles capaces de alcanzar el territorio continental estadounidense recrudeció una guerra de palabras entre ambos países esta semana, lo que ha agitado a las potencias regionales.
"El diálogo racional no es posible con un tipo desprovisto de razón y solamente la fuerza puede funcionar con él", dijo KCNA respecto a Trump. El presidente estadounidense dijo el martes que Corea del Norte "se encontrará con un fuego y una furia que el mundo jamás ha visto" si vuelve a amenazar a su país].
Las bolsas de Asia cayeron, y las acciones en Seúl, Corea del Sur, tocaron un mínimo en siete semanas, luego del anuncio de Corea del Norte sobre un plan para disparar cuatro misiles de rango intermedio sobre Japón que caerían a entre 30 y 40 kilómetros de Guam. Según lo anunciado por Corea del Norte, la trayectoria prevista de los misiles cruzaría algunas de las rutas de tráfico marítimo y aéreo más transitadas del mundo.
La isla, ubicado a unos 3.000 kilómetros al sureste de Corea del Norte, alberga a unas 163.000 personas y una instalación de la Armada de Estados Unidos que incluye un submarino, un grupo de la Guardia Costera y una base aérea.
Según fuentes del Ejército norcoreano sus planes estarían completos a mediados de agosto, listos para la orden del líder Kim Jong Un, informó la agencia de noticias KCNA que citó al general Kim Rak Gyom, comandante de la Fuerza Estratégica del Ejército. "Los misiles Hwasong-12 que serán lanzados por el Ejército (KPA) cruzarán el cielo por encima de las prefecturas de Japón de Shimane, Hiroshima y Koichi", sostuvo un reporte.
China, el más estrecho aliado de Corea del Norte pese a la molestia al gobierno del gigante asíatico los programas nuclear y de misiles de Pyongyang, describió la situación como "compleja y sensible" e instó a la calma y a un retorno a las negociaciones.
La política que viene llevando adelante Trump es presionar a China para que se haga cargo de Corea del Norte, y es en parte lo que intenta lograr con la aplicación de sanciones. Aunque una presión excesiva puede terminar por aumentar aún más las tensiones volviéndolas incontrolables e impredecibles. Algo de esto es lo que se puede ver en la escalada, por ahora verbal, hacia un aumento de las tensiones militaristas.