×
×
Red Internacional
lid bot

Paritarias Docentes. Cornejo reconoció que el salario docente es “malo”

En un acto de sincericidio el gobernador reconoció el precario haber que reciben los trabajadores de la educación. Sin embargo dijo que no se va a mover del techo del 17 %

Viernes 10 de febrero de 2017

En coincidencia con la primera reunión de la mesa paritaria docente el gobernador Alfredo Cornejo participó este viernes del acto de presentación de Lineamientos Políticos Pedagógicos para el Ciclo Lectivo 2017. Allí en diálogo con la prensa admitió que “categoricamente el salario de un docente es malo. No es un buen salario y mucho menos del docente que está frente al aula en los primeros años de carrera”

Pero lejos de asumir la responsabilidad para palear esta situación, Cornejo rechazó la posibilidad de negociar por encima del 17 %, un porcentaje que se ubica muy lejos de la inflación anual.

Por el contrario, en una reflexión que merece el calificativo de insólita, descargó la responsabilidad de la mejora salarial en los propios docentes, defendiendo el ampliamente repudiado ítem aula como la vía para que el maestro “vaya aumentando progresivamente su salario”

Cornejo pretende que el inconstitucional ítem de productividad que le impuso a los trabajadores estatales, y que ya está encontrando réplicas en otros sectores, sea el incentivo nivelador para mejorar la remuneración de los trabajadores.

Paritarias por decreto

Como ya lo hizo el año pasado, Cornejo amenaza con recurrir al decreto para cerrar la paritaria si no lográ llegar a un acuerdo con los docentes.

Desde la conducción de SUTE ya anunciaron medidas de fuerza que retrasarían el inicio del ciclo lectivo si no se contempla un porcentaje acorde al costo de vida.

Hasta ahora tal como se impone desde el gobierno un acuerdo implicaría que el gremio docente acepte el techo que el mismo gobernador reconoce como “malo”.

Recordemos que la inflación del año 2016 fue la más alta de los últimos 14 años ascendiendo a la lejana cifra, respecto al techo del 17 %, de 40,3 % según los datos arrojados por el IPC-Congreso

Al mismo tiempo la conducción celeste del gremio se encuentra ante una encrucijada. Si se avanza en una paritaria por decreto perdería el cobro de la “cuota solidaria”, un descuento compulsivo que las conducciones gremiales alejadas de las bases descuentan a los trabajadores no afliados. De allí que la vía con la que amenaza Cornejo no sea una salida amigable para la conducción de Mateluna que juega un partido entre acordar un monto que sea bien visto por las bases docentes en un año electoral, y ante la presión de la oposición de izquierda con peso y ascendescia en el gremio, y que al mismo tiempo no implique una ruptura en la negociación de la mesa paritaria con el gobierno.