×
×
Red Internacional
lid bot

Aeronáuticos. Coronavirus: "Trabajar con angustia e incertidumbre en el aeropuerto de Ezeiza"

La labor de los trabajadores de los aeropuertos es esencial y se torna más importante en el marco de a crisis sanitaria mundial por el coronavirus. Sin embargo, conviven con el riesgo de infectarse porque las empresas no garantizan la protección sanitaria necesaria. ¿Alcanza con #quedarteencasa? ¿Todos podemos quedarnos tranquilos hasta el 31?

Owen Luna Militante Juventud PTS

Domingo 22 de marzo de 2020 17:53

En medio de la incertidumbre, y con muy poco resguardo, trabajadores de los aeropuertos esperan vuelos que trasladan habitantes de distintos lugares del mundo potencialmente infectados, como es el caso del aeropuerto de Ezeiza en la Argentina. Avisos de último minuto que exigen que se reporten sin tener certeza a qué clase de vuelo van, pero los trabajadores encaran su labor con profesionalismo para atender las necesidades de los pasajeros. Y así lo dicen: "Porque esto hacemos, trabajar con angustia e incertidumbre en el aeropuerto de Ezeiza"

Con los ojos llenos de lágrimas, relatan los trabajadores, armándose de fuerza, pensando en sus familias, exponiéndose sin barbijos, sin elementos de higiene que debería otorgar la empresa, los trabajadores del aeropuerto se enfrentan a esta pandemia sin ninguna protección. Sintiéndose un número más para la empresa, no tienen más que angustia, preocupación, e incertidumbre. El Estado solo garantiza medidas aisladas pero no ataca el problema de fondo: aislamiento obligatorio, sin test masivos de detección del virus, números de línea que tardan en responder y cuando lo hacen, si un familiar de aeronáutico presenta síntomas, no se considera como contagio directo. Sin elementos de higiene operando los vuelos de infectados que llegan, cualquier trabajador puede ser portador del virus. Sin embargo, están de pie porque la única salida a esta crisis está en sus manos.

¿Podemos conformarnos con las medidas del Gobierno de Alberto Fernández, y la larga espera, sin algún tipo de respuesta concreta, ni plan sanitario? ¿Cerrando el aeropuerto es suficiente?

Necesitamos #TestMasivosYa y crear nuestro propio protocolo de seguridad e higiene

Tomando como ejemplo las comisiones de Seguridad e Higiene, armadas en pos de una asamblea de trabajadores (con los resguardos sanitarios necesarios), de los compañeros de GPS en Aeroparque muestra una vez más, que la autoorganización de los trabajadores comienza a ser el norte. Ellos están armando un protocolo para salvaguardar la salud de los trabajadores y sus familias. Debemos Hay que pelear por las condiciones de salubridad enfrentando las negligencias de las empresas y resguardando nuestros puestos de trabajo.

Las medidas de Alberto Fernández poco dicen sobre el día a día de los trabajadores. No alcanza solamente con aislar a la comunidad, poner un par de carpas de aislamiento y comprar camillas. Hay que aplicar medidas urgentes como la unificación de todo el sistema de salud.

El virus no discrimina, los intereses de los empresarios sí

Hay que garantizar la cantidad de test de detección temprana masivos necesarios para las y los trabajadores que se encuentran en la primera línea de contagio y para el conjunto de la población. El testeo masivo debe ser parte de un plan sanitario integral que garantice atención a toda la población. Un plan así debería unificar los sistemas de salud público y privado, además de los laboratorios. En estos últimos, con el control de los trabajadores y las trabajadores, se podría garantizar una producción constante y creciente de alcohol en gel, barbijos, guantes y todos los productos necesarios para una adecuada prevención y cuidado.

Podés leer: [Dossier] Aeronáuticos, COVID-19 y despidos: una respuesta obrera a la crisis

Las y los trabajadores del aeropuerto pueden jugar un rol mucho mas importante, trasladando insumos, medicamentos, profesionales de la salud y todo lo que haga falta a distintos puntos del país y del mundo, con un protocolo real, que los proteja efectivamente de la pandemia declarada hace días.

Hay que exigirle a todos los gremios aeronáuticos, que se pongan al frente para defender los intereses de las y los trabajadores de los aeropuertos. En Aerolíneas Argentinas que APA realice asambleas de base (con los recaudos sanitarios necesarios) para garantizar que la empresa cumpla con la entrega de elementos esenciales para nuestro cuidado, que no haya un solo despido y por la efectivización de los contratados.

Si Aerolíneas Argentinas es un poderoso engranaje para combatir la pandemia se van necesitar aún más trabajadores, una medida que tomándola de conjunto puede enfrentar la desocupación, reduciendo la carga horaria para que todos puedan descansar y tener tiempo libre. Siempre respetando los salarios al 100%. Lo mismo que garantizar el a planta de contratados y tercerizados. La única salida la tienen los trabajadores