La propagación del coronavirus a nivel mundial ha traído fuertes implicaciones en la economía. La OCDE ya lanzo su pronóstico de crecimiento para México e hizo un llamado a implementar medidas fiscales para limitar los efectos del coronavirus en la economía.
Martes 3 de marzo de 2020
En su reporte de Perspectivas Económicas Intermedias la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) redujo su previsión de crecimiento para México de 1.2% a 0.7% para este año.
El encargado del organismo, José Ángel Gurría, aseguró que el pronóstico de crecimiento para países que son economías emergentes como México se verá afectado para este año por la propagación del coronavirus (Covid-19).
Para la OCDE el coronavirus (Covid-19) representa el mayor peligro para la economía mundial desde que estalló la crisis del 2008. La OCDE ya ha hecho un llamado a los gobiernos a actuar de inmediato para limitar la propagación del coronavirus, en perspectiva de proteger a las personas y a los negocios de sus efectos, así como impulsar la demanda económica. Sin embargo, en México todavía no existe un plan que busque limitar los efectos del coronavirus en la economía.
A nivel global, el crecimiento de la economía no será positivo. La OCDE prevé un crecimiento mundial se reducirá a 2,4% para este año, pero asegura que la economía mundial se recupera en 2021 en una tasa de 3,3%.
El organismo dirigido por las principales economías a nivel mundial hizo un llamado a los gobiernos a implementar medidas fiscales y presupuestales de forma temporal para amortiguar los efectos de la desaceleración económica, como en el turismo o en la industria automovilística y electrónica, ramas productivas con mucha importancia en México.
Para la OCDE, en un escenario menos alentador, es importante que las principales economías se coordinen a escala internacional para brindar apoyo en atención a la salud, combinándola con medidas fiscales y monetarias para reconstruir la confianza en el consumo.
Lo que es real es que la propagación del coronavirus a nivel mundial ya ha traído fuertes consecuencias en el plano económico, con desplomes en las principales bolsas de valores. Ahora los pronósticos de crecimiento por parte de la OCDE muestran un panorama poco alentador.
Habrá que ver de qué forma se refleja en México la propagación del coronavirus a nivel mundial. Por ahora no hay un plan de salud integral para limitar la propagación del virus, lo que puede ser mortal para la población. En la economía, hay que ver qué cara tienen los estímulos fiscales recomendados por la OCDE y que implicara para la mayoría de la población.