En Neuquén la Ministra de Educación Cristina Storioni plantea que ante la epidemia de Coronavirus, el Consejo Provincial de Educación a tono con el Ministerio de Educación de Nación, no recomienda la suspensión del dictado de clases sino activar protocolos.

Yazmín Muñoz Sad Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra y el PTS
Jueves 12 de marzo de 2020 14:37
Por ello desde el CPE se insta a las escuelas a “hacer docencia”. Esto significa, en sus propias palabras, tomar medidas de precaución, difundiendo videos de cómo lavarse las manos y proveyendo a los 13 distritos de la provincia de jabones y toallas.
Durante la tarde de ayer estallaron los grupos de whatsapp de las escuelas con bronca y surgió muy fuerte la exigencia de que el gobierno garantice las condiciones para educar o suspenda las clases si no está en condiciones de hacerlo. Exigencia que fue expresada en notas, comentarios y memes destinados a la conducción sindical de aten que en lugar de llamar a redoblar la lucha, pospuso con fecha indefinida las asambleas para debatir la continuidad del plan de lucha.
Mientras suspenden todos los eventos donde hay concentración de gente, desde el MPN mantienen la actividad en las escuelas, jardines de infantes y demás instituciones educativas sin ninguna de las condiciones que indican como necesarias para la higiene.
Ninguna escuela de la provincia cuenta con jabón líquido y toallas de papel como indica el video promovido por la cartera de Educación. Y la provisión a toda la provincia puede llevar días. Una vez más la resolución queda en manos de las trabajadoras de la educación y las familias que, según la recomendación de la ministra, deben llevar desde sus casas los implementos necesarios.
Las trabajadoras de la educación vienen desarrollando un plan de lucha exigiendo una recomposición salarial acorde a la inflación y denunciando mediante un plan de lucha los altos niveles de destrucción de la escuela pública debido a la falta de inversión. Porque no es sólo la respuesta al virus lo que está en juego sino un proceso estructural de desvío de recursos del estado a la educación privada en detrimento de las condiciones educativas de cientos de miles de estudiantes que asisten a la escuela pública.
Cómo ya lo denunció el diputado del FIT Andrés Blanco, en 2019 se destinaron 1165 millones de pesos para subsidios a las escuelas privadas duplicando la cifra del año anterior. Mientras no se terminaron los 30 jardines necesarios prometidos y más de 50 escuelas públicas a nivel provincial no tienen las condiciones para comenzar las clases por motivos que van desde la elemental limpieza de tanques y desratización hasta problemas edilicios graves como la escuela 175 de Parque industrial o el CPEM 26 de Gregorio Alvarez. Otras decenas están sin gas porque la empresa Camuzzi inhabilitó la conexión por deficiencias en los artefactos de cocina y calefacción. Tal es, por ejemplo, el caso de la escuela 2 o de la 132 de la ciudad capital.
Hoy en ese estado de situación las docentes y auxiliares tienen que enseñar hábitos de higiene sin ninguno de los recursos básicos. Una vez más. Como siempre.
El Coronavirus (CoV) azota a nivel mundial y en la región pero no se trata de una tragedia inevitable sino que es producto de una política de los estados capitalistasque ha desfinanciado la investigación y destruido los sistemas públicos de salud.
Lo mismo que vienen haciendo con los sistemas educativos públicos y que sólo se sostienen por el esfuerzo y las luchas que llevan adelante las trabajadoras y los trabajadores contra las políticas de ajuste del estado capitalista.
La bronca por la política de la conducción de ATEN también se expresó en memes que se viralizaron en las redes sociales:

Yazmín Muñoz Sad
Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra