×
×
Red Internacional
lid bot

ALERTA SANITARIA. Coronavirus: los mercados en crisis por el avance de la epidemia en Europa

En los últimos días se registró un rápido aumento de casos detectados en distintas partes del mundo. Italia e Irán entre los más afectados. Importante caída en las bolsas del mundo.

Lunes 24 de febrero de 2020 22:16

La semana arrancó con un fuerte alerta mundial a partir de conocerse cientos de nuevos casos confirmados de COVID-19 (tal es su nombre científico). La novedad es que este crecimiento se da en países que hasta hace pocos días atrás registraban apenas algunos contagios.

El caso de Italia es uno de los más críticos, donde se contabilizan más de 200 personas enfermas y 7 fallecimientos productos de la enfermedad. Se registran casos en un total de 5 regiones distintas (Lombardía, Véneto, Piamonte, Emilia Romaña y Lacio). El gobierno de este país se vio obligado a tomar varias disposiciones para la región norte del país, entre otras la suspensión del dictado de clases en todos los niveles educativos, además de la prohibición de entrar o salir de las zonas donde se han detectado casos.

En el caso de Corea del Sur los contagios contabilizan un total de 833, mientras que ya hay 7 muertos confirmados. Irán por su parte contabiliza la mayor cantidad de fallecidos fuera de China, con al menos 12 muertos (aunque sectores de la oposición afirman que el número podría llegar hasta 50). Los países limítrofes han cerrado sus fronteras con Irán por temor al contagio de la enfermedad.

En China, donde ha comenzado la enfermedad, tanto las autoridades del país como los responsables enviados por la OMS se mostraron optimistas, explicando que la cantidad de fallecimientos a disminuido fuertemente su proporción en relación al número de enfermos, así como también lo ha hecho la cantidad de contagios. Sin embargo, ya se contabilizan más de 2.600 personas muertas por causa del Coronavirus en China.

En este marco, la Organización Mundial de la Salud afirmó hoy que “el mundo debería prepararse para una eventual pandemia”, aunque aclararon que aún la expansión de la enfermedad no se encuentra en este punto y tampoco está claro que necesariamente alcance a desarrollarse de esta manera. El organismo decidió enviar misiones a Italia e Irán para ayudar a las autoridades a controlar la rápida expansión del virus en esos países.

Caen las bolsas

En alerta por estas novedades, las principales bolsas del mundo cayeron abruptamente en el inicio de la semana. En el caso del Dow Jones y el S&P, en Estados Unidos, el índice se desplomó 3,4%,el Nasdaq por su parte llegaba a bajar 3,7%. La bolsa de Milán, epicentro europeo de la enfermedad, cayó un 5,43%.

Se acrecienta el temor en las grandes plazas financieras del mundo a que una expansión del COVID-19 pueda generar una desaceleración del crecimiento. No hay que olvidar que en Wuhan, ciudad China donde se originó la enfermedad y importante centro industrial, hace semanas se encuentra paralizada la producción.

El conjunto de las bolsas europeas cayeron con contundencia. Para nombrar otros casos tanto el Stoxx Europe 600 como la bolsa de Londres perdieron 3,5%. Frankfurt y París casi cayeron 4 puntos. Las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 8,5%.

También cayeron la tasa del bono del tesoro norteamericano y el petroleo, mientras que el oro subía con fuerza.