×
×
Red Internacional
lid bot

Testimonio. Coronavirus: los trabajadores ponemos el cuerpo

Durante estos meses de crisis sanitaria a causa del virus SARS.COV-2 se han registrado 2 mil 700 muertes de docentes del sector público, sin embargo, son muchos más quienes han enfrentado los estragos de la pandemia sin plenos derechos laborales, además de sostener con sus salarios el ingreso de sus hogares ante los despidos de sus familiares.

Miércoles 24 de febrero de 2021

Hoy más que nunca los y las maestras debemos exigir que se atienda la crisis sanitaria y detener esta barbarie capitalista.

A continuación reproducimos el testimonio de una maestra de primaria que enfrentó al coronavirus junto a su familia, mientras el Estado garantiza los negocios de los empresarios.

“Hace unas semanas enfermé de covid, como millones de personas. Fue una experiencia terrible porque no solo padecí los síntomas de la enfermedad, sino que también me enfrenté a los efectos de la crisis económica, al ser la única que contaba con algunos derechos laborales para poder solicitar incapacidad o para costear los medicamentos necesarios”.

Todos los días aumenta el número de contagios y defunciones, esta semana rebasamos los 2 millones de contagios acumulados y más de 175 mil fallecidos, aunque las cifras oficiales nunca han sido claras. El gobierno en distintas ocasiones ha sido cuestionado en medios internacionales, como el New York Times, al no informar las cifras reales de contagiados, además de utilizar los semáforos naranjas, amarillos y verdes para minimizar la situación y no afectar las ganancias de los empresarios, negando el problema sanitario en vez de solucionarlo.

El covid y la desigualdad económica

“Para este sistema capitalista los trabajadores somos desechables, por tanto enfrentar el covid para un trabajador es una pesadilla. Primero, desde la prueba, si no te alcanza para pagarla debes irte a formar desde muy temprano a los kioskos covid para una prueba rápida gratuita. La prueba más recomendada es la prueba PCR (siglas en inglés “Reacción en Cadena de la Polimerasa”), cuyo costo oscila entre 950 hasta más de 3 mil pesos, lo que significa un gran porcentaje del salario de un trabajador, y si se la tiene que hacer toda la familia para poder tener registro del contagio, es un agravante económico prácticamente incosteable para ellos. El medicamento y los instrumentos de medición (oximetro, termómetro, etc.), también representan un gasto extra.

Te puede interesar: Los precios contraatacan: ¿Cuánto cuesta enfermarse por covid 19?

Habíamos escuchado que si el nivel de oxigenación es menor a 90%, es momento de ir a Urgencias; aunque ésta es la recomendación, no es fácil conseguir acceso a los hospitales ya que estos estuvieron rebasados.

Fue el caso de mi mamá, una trabajadora precaria en el ámbito informal, que enfermó de covid hace unas semanas a sus 52 años. Su oxigenación empezó a descender, estuvimos recorriendo hospitales tres días con la esperanza de tener acceso, pero en los hospitales nos encontrábamos con que había otras personas también con oxigenaciones bajas, esperando desde hace horas una cama.

En otro hospital nos dijeron que no tenían tomas de oxígeno, en otros hospitales nos negaban la entrada porque éramos derechohabientes del ISSSTE, y supuestamente solo a esos podíamos recurrir; e incluso en otro hospital había patrullas y con varios policías hostigando y negando el acceso a la puerta del hospital, enviando así a decenas de personas a sus casas a esperar lo peor. Nosotras, después de exigir nuestro derecho a recibir atención, fue que logramos el ingreso en un hospital del IMSS con mi mamá oxigenando al 72% .

Afortunadamente mi mamá pudo sobrevivir por haber recibido atención hospitalaria. La dieron de alta hace unos días sin necesitar tanque de oxígeno, cuestión que no es menor, pues el costo de estos son de hasta 45 mil pesos o más y son muy escasos.

Los trabajadores debemos parar esta barbarie

El estar contagiado de covid es una pesadilla, hay millones de historias y no todas tienen un final feliz. En el ámbito laboral las licencias médicas en el ISSSTE son de 14 días, que no son suficientes para recuperarte, e incluso en algunos trabajos amenazan a los trabajadores con despedirlos o suspenderles el sueldo, así que muchos se encuentran en la encrucijada de darse el lujo de perder el empleo u optar por su recuperación.

Esta situación tiene que hacernos cuestionar lo que está pasando y el manejo de la crisis sanitaria, pues aunque han habido medidas éstas no han sido suficientes para poner todos los recursos al servicio de la vida de las y los trabajadores.

Estoy muy impresionada y agradecida con los trabajadores de la salud que salvaron la vida de mi madre así como la de muchas personas.

Considero que en lugar de aplausos debemos de luchar con ellos codo a codo para frenar esta crisis sanitaria. Obligando al gobierno y a los empresarios a que resuelvan la crisis y aumente el presupuesto al sector salud sobre la base del no pago de la deuda externa e impuestos a las grandes fortunas. Necesitamos que se construyan nuevos hospitales sin que se siga lucrando con un derecho humano como la salud, con todos los insumos y equipo médico. Hay que exigir vacunas masivas para todos y pruebas PCR gratuitas. Dotar de alimentos y medicinas gratuitas y suficientes a las familias contagiadas.

Se requiere también la basificación inmediata de todo el personal de salud, con salarios que por los menos cubran la canasta básica y los servicios esenciales, que se ajusten de acuerdo a la inflación. Las fábricas deben de estar al servicio de enfrentar esta crisis sanitaria y no de las ganancias de los empresarios.”

Te puede interesar: Guerra por las vacunas”: frente a la irracionalidad capitalista, anulación de las patentes y vacunas para todo el mundo

Cuéntanos, ¿cómo ha sido tu experiencia?