32 trabajadores de la salud contagiados y más de 80 funcionarios afectados son las cifras que revelan la exposición de la "primera línea de la salud" ante la falta de insumos y equipos médicos.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Viernes 27 de marzo de 2020
El día de ayer jueves, Jaime Mañalich, detalló que cerca de 80 funcionarios de la salud se han visto afectados por el Covid-19, es decir, como portadores de la enfermedad o por encontrarse en cuarentena por sospecha de contagio. Hoy, mediante una conferencia de prensa el gobierno señala que 32 de estos funcionarios han sido contagiados. Si bien las cifras que otorga el gobierno no es completa, es sabido que las y los trabajadores de la salud son quienes más se exponen al contagio del virus tras las pésimas condiciones de la salud pública, la falta de insumos médicos y la política criminal del gobierno contra la salud y supervivencia del conjunto de las y los trabajadores tal cual como se expresó el día de ayer con el dictamen de la Dirección del Trabajo.
Te puede interesar: Escandaloso dictamen de la Dirección del Trabajo para salvaguardar los bolsillos empresariales
Te puede interesar: Escandaloso dictamen de la Dirección del Trabajo para salvaguardar los bolsillos empresariales
La "primera línea" de la salud
Las y los trabajadores de la salud son los más expuestos al contagio de COVID-19, un ejemplo de esto ha sido la cuarentena de 60 funcionarios del hospital Dra. Eloísa Díaz, de la comuna de La Florida, luego de compartir con una paciente que, en un inicio, ingresó a la urgencia por un cuadro hemorrágico, y que posteriormente mostró síntomas de coronavirus, resultando positiva.
Aldo Santibáñez, presidente nacional de la Fenpruss (Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud), señaló que no todos los trabajadores de la salud poseen implementos necesarios para atender la crisis sanitaria y protegerse de los contagios.
Mediante una entrevista a Chilevisión, el dirigente gremial señaló: “Buscamos que así se le exija al subsecretario que disponga de recursos para quienes no están atendiendo directamente la emergencia de coronavirus, pero que, en las próximas semanas, reemplazarán a los que hoy están. Porque lo más probable es que los que están ahora, se van a enfermar”.
La crisis del Coronavirus no será resuelta por este gobierno criminal que responde a los intereses de las grandes empresas y de las familias más ricas del país, tampoco será resuelta por el ministro de salud Jaime Mañalich, quien se ha destacado como un férreo defensor de la salud de mercado mediante su rol como ex gerente de una clínica privada. ¡Mañalich tiene que irse!
Es urgente la distribución de test gratuitos para todas las personas que tengan síntomas del COVID-19 y sean sospechosas de estar contagiadas; unificar el sistema de salud público y privado bajo el control de trabajadores y profesionales de la salud, junto con exigir a las grandes fortunas el 20% de su patrimonio para poder combatir la pandemia con insumos médicos que puedan proteger a las y los funcionarios de la salud. Así también, la paralización de todos los servicios no esenciales para el abastecimiento de la población y su resguardo y reconvertir la producción de las fábricas y empresas que pueden ser útiles para para la fabricación de equipos e insumos médicos en función de las necesidades de la población.
Te puede interesar: Irlanda nacionaliza hospitales privados mientras dure la pandemia
Te puede interesar: Irlanda nacionaliza hospitales privados mientras dure la pandemia