El Círculo Rojo conversó con Horacio Lasalle, médico del Hospital Cestino de Ensenada, sobre el sistema público de salud ¿Puede responder a la crisis sanitaria que representa el Coronavirus?
Lunes 16 de marzo de 2020 08:39
Horacio Lassalle, médico clínico del Hospital Cestino de Ensenada y vicepresidente de la Asociación de Profesionales, seccional CICOP, conversó con El Círculo Rojo, programa radial que se emite todos los domingos de 21 a 23 horas por Radio con Vos.
En relación a cómo reciben trabajadoras y trabajadores de la salud las medidas que anunció el gobierno, Lasalle explicó que "la realidad es que en los hospitales y centros de salud todavía es bastante caótico porque lo que se vive a diario es una sensación de que siempre estás al límite". A lo que agregó que "la pelea que tenemos diaria es, por ejemplo, por conseguir barbijos o porque haya toallitas de papel".
Escuchá la entrevista completa acá
Lasalle también describió la situación general de la salud Argentina y la de la Provincia de Buenos Aires: "la atención primaria de la salud ha venido siendo castigada históricamente y estamos en un punto en el cual faltan profesionales, faltan enfermeros, falta recurso humano, falta medicación".
En relación a los medicamentos, el médico graficó que "una de las medicaciones básicas para manejar esto es el paracetamol, que cuesta conseguir. Cualquier paciente que tiene que conseguirlo ambulatoriamente y no lo puede comprar, no va a tener acceso".
Lasalle explicó que "hay protocolos bajados desde nación, el tema es que eso hay que bajarlo a tierra: cómo va a ser la circulación adentro de un hospital, si vas a suspender turnos programados o no, dónde se va a atender los pacientes respiratorios, qué disponibilidad de camas para aislamiento porque a los pacientes tenemos indicación de internarlos y aislarlos, qué disponibilidad de respiradores va a haber en caso de que esto pegue un salto; todo eso todavía es una incógnita en los hospitales, por lo menos, de la Provincia de Buenos Aires".
En cuanto a la situación estructural del sistema de salud, Lasalle señaló que "después del Consenso de Washington hubo un plan del Banco Mundial que se llamó Invertir en Salud que era básicamente la llegada del neoliberalismo a la salud en los países del tercer mundo, que puso por objetivo nichos de extracción de ganancias, donde ganar mucha plata en la salud pública. Esos lineamientos de la salud como mercancía y no como un derecho han quedado inalterables a pesar de todos los gobiernos".
Sobre el presupuesto de salud de la provincia de Buenos Aires, el médico clínico afirmó que viene cayendo por años: "en el año 2003, en la gobernación de Solá, arrancó con 8 puntos del PBI y terminó con 6,9%. Scioli pasó de 6,9 % a 6,36 %. Vidal lo dejó en 5,5%. Kicillof mantiene el presupuesto de Vidal".
Lasalle también se refirió a cómo podría verse sobrepasado el sistema público de desarrollarse el Coronavirus: "se debieran poner medidas de restricción para evitar que la curva de nuevos casos sea muy amplia, muy en pico [...] Hay una incertidumbre en cómo se va a desarrollar cuando pegue en el hemisferio sur esta pandemia. Por ahora, es en fase de contención. Si se pasara a la fase de mitigación, donde los casos pudieran crecer en forma logarítmica, el sistema de salud argentino tiene un montón de fallas que tienen que ver, por ejemplo, con la disposición de camas de terapia en toda la Argentina, con la disposición de respiradores, con la falta de atención primaria que hace que los cuellos de botella sean las guardias de los hospitales públicos".
Finalmente, el médico indicó que "está bien amesetar la curva, trata de mitigar el impacto, pero me parece que hay que pensar en función de qué plan. Es decir, ganar tiempo para qué. Lo que hay que poner en discusión es qué tipo de salud queremos. Pienso que una vez por todas hay que discutir un sistema único de salud, universal y gratuito, poner en cuestión a dónde va la plata de las obras sociales, la industria debiera reconvertirse a la producción nacional de medicamentos, a la producción pública de los respiradores, la investigación".
#ElCírculoRojo⭕#Conversaciones
Con Horacio Lasalle, médico clínico del Hospital Cestino de Ensenada pic.twitter.com/VAy1zOLLir— El Círculo Rojo (@circulorojo899) March 16, 2020