×
×
Red Internacional
lid bot

Correo Argentino. Correo Argentino: retención de tareas en todo el país ante el incumplimiento patronal

Las y los trabajadores del Correo Argentino, percibieron solamente la mitad de sus salarios. Decidieron comenzar este lunes 8 de febrero con retenciones de tareas. La medida de fuerza es a nivel nacional, con manifestaciones en sus puestos laborales.

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Lunes 8 de febrero de 2021 15:31

El viernes 5 de febrero pasado, la gerencia de Correo Argentino comunicó al personal del Correo Argentino, que percibirían el cincuenta por ciento de sus salarios. Fundamentaron que la decisión se debe a que hubo una caída importante de ventas en mercado postal. Pero las y los trabajadores cuestionan dichos argumentos, agregando que durante toda la pandemia estuvieron trabajando ininterrumpidamente (están contemplados como trabajadores esenciales), acaparando los envíos de correspondencia y especialmente, la distribución de las diferentes compras que los usuarios realizaron a través de internet.

Desde Tierra del Fuego hasta Jujuy hubo retenciones de tareas, en todas las sucursales e incluso en Santa Cruz, expresando el repudio público a las medidas tomadas por la gerencia que está a cargo de Vanesa Piesciorovski.

Las cuatro federaciones gremiales que agrupan a todos los trabajadores postales repudiaron la medida tomada desde la gerencia y decidieron comenzar con las retenciones de tareas de dos horas en cada turno laboral. Las y los empleados, especialmente en los centros de tratamiento postal y los centros de distribución domiciliaria, hubo ruidosas manifestaciones y con batucadas incluidas.

El descontento no es menor para los trabajadores postales, ya que han trabajado durante toda la cuarentena, con una gran cantidad de sucursales que tuvieron que ser aisladas por los numerosos contagios que sufrieron durante el año pasado, con la presión de tener que ir a cumplir con su servicio igual y bajo amenaza o directamente sufrir descuentos salariales en caso de tener que aislarse por contactos directos con gente contagiada. Pero además hay que agregar, que un tercio de los trabajadores sufren la precarización laboral y tan solo un veinte por ciento del salario está contemplado dentro del básico para la totalidad de los trabajadores postales.

Hace más de 17 años, que dejó de ser una empresa concesionada a Franco Macri, pero sin embargo aún no se recuperó una parte importante de los derechos laborales que perdieron durante la privatización ocurrida en 1997. Tampoco Correo Argentino fue estatizada definitivamente y siempre ha sido una promesa incumplida a una empresa que tiene llegada a cada rincón del país, donde hay muchos ejemplos de la importancia que tiene, ya que es donde a veces perciben su jubilación o beneficios sociales a las y los usuarios de las localidades del interior. Incluso, actualmente la logística de distribución de la empresa ayuda a que lleguen las vacunas contra el COVID-19.

Durante todas las gestiones que sucedieron luego de regresar a la órbita estatal prometieron recuperar todo lo perdido, pero nunca se cumplió y esta actual situación de percibir la mitad del salario es un mal precedente que puede llevar a nuevos conflictos de manera inminente.

La empresa prometió abonar el salario, el martes 9 de febrero. Pero la sensación es que habrá nuevas medidas de fuerza, porque la empresa seguirá insistiendo en que seguirá la pérdida de ganancias y intentarán realizar nuevos ajustes.