Actividad militante en la emblemática fábrica de 50 hectáreas al borde del Río Paraná. Sus 650 obreros vienen de un conflicto por mejoras salariales y laborales. Ellos mismos hace décadas fundaron el club Mandiyú, que en guaraní significa algodón, materia prima de los hilos.
Sábado 25 de julio de 2015
En el comienzo de la siesta correntina los fabriqueros salian y entraban con sus motos ,bicicletas ,muchos del aledaño Barrio Popular.Se entrezclaban viejos obreros y jovenes curtidos en el proceso de produccion de transformacion a hilos de 1000 toneladas por dia de algodon.
De manera persistente habitantes de los barrios cercanos, se quejan de los desperdicios que se observan a menudo en el aire y que causan enfermedades pulmonares en trabajadores y vecinos.Una de las reivindicaciones por las que pelean hace muchos años la insalubridad y mejorar el tratamiento de los desechos del algodón.Los barrenderos le arrancaron al municipio un plus por insalubridad.por otra parte trabajadoras denuncian acoso laboral.
Hace una semana estuvieron en conflicto por mejoras en las condiciones laborales, según nos relató un trabajador “hay persecución laboral”, aludiendo a que la patronal les pide que “los trabajadores lleguen cinco minutos antes”, además del pedido de cumplimiento de los incrementos salariales de la paritaria de la AOT (Asociación Obrera Textil).
En la avenida Armenia los afiches de la Lista 1A que encabeza Nicolás Del Caño como precandidato a presidente, cuyo lema es "Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda", con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud resaltan empapelados en postes y refugios de colectivo.
Sorprendidos por la presencia y con mucha amabilidad los textiles intercambiaban sobre las propuestas del Frente de Izquierda de sus volantes .
"¿Cómo un diputado gana lo mismo que un trabajador, eso es posible?", era alguno de los comentarios. "¿Es el del video que se enfrentó a Capitanich?". La participación en las listas del Frente de trabajadores luchadores que reconocían como Claudio Dellecarbonara del Subte y los que cortaron la Panamericana contra los despidos en Lear, causaba simpatía.