×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Corrupción: todos embarrados

En esta semana se conoció la lista completa de nombres y empresas vinculados a los Panamá Papers. Macri y familia vuelven a aparecer. También siguió dando qué hablar el caso Báez. La corrupción salpica al kirchenrismo y al macrismo por igual.

Celeste Vazquez

Celeste Vazquez @celvazquez1

Viernes 13 de mayo de 2016 00:00

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) liberó un listado de más de 200.000 empresas y fondos de inversión que operaron en paraísos fiscales desde 1977. El apellido Macri se pudo volver a leer. Integrantes del clan figuran como directivos en una decena de empresas, mientras que hay otras 8 más con las que estarían relacionadas por medio de amigos, socios y empleados.

Estos datos ya no sorprenden a nadie. ¿Qué se puede esperar de una familia que construyó su emporio durante la última dictadura militar de 1976? En 1973 el grupo Macri era dueño de apenas 7 empresas. Finalizada la dictadura, la familia contaba con 47 empresas de su propiedad, la mayoría, ¿casualidad?, hacía negocios con el Estado. Como si esto fuera poco, Domingo Cavallo, presidente del Banco Central en esa época, le estatizó su deuda de 170 millones de dólares.

También fueron implicados en los Panamá Papers otros funcionarios PRO. La esposa, el suegro y los cuñados del secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, aparecen en un entramado de sociedades offshore. En los inicios de la investigación habían sido involucrados: Jorge Macri, primo del presidente e intendente de Vicente López, Néstor Grindetti, intendente de Lanús, Claudio Avruj, secretario de derechos humanos y el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, señalado por Elisa Carrió como operador de Macri en la Justicia, entre otros.

El caso Báez sigue salpicando

Esta semana también hubo novedades en el caso Lázaro Báez. Una de las más llamativas fue la sorpresiva muerte de Horacio Quiroga, ex director de empresas de Baéz, quien ya en 2013 había revelado vínculos espurios entre el ex presidente Néstor Kirchner y el empresario detenido, ya que había declarado que este último recibía órdenes directas de Kirchner. Pero también se conoció otra noticia, que tuvo mucho menos repercusión mediática, y es que el primo del Macri, Ángelo Calcaterra y su empresa Iecsa, habían sido socios de Báez.

Báez declaró ante el juez Sebastián Casanello en la causa conocida como “La ruta del dinero K”, que se presentaron juntos para obtener una millonaria licitación. Iecsa es una de las empresas que formaba parte del holding Socma de Franco Macri, quien en 2007 se la “vendió” a un precio irrisorio y “en cómodas cuotas” a su sobrino Calcaterra.

En un intento torpe por querer ocultar lo inocultable: los negocios millonarios de Báez con Kirchner con la obra pública, el ex ministro de Planificación Federal Julio de Vido, procesado por la masacre de Once, declaró: “Báez está número 18 en el ranking de empresas que han realizado obras durante los últimos 12 años, muchas más obras ha tenido Calcaterra”. Es verdad, en el ranking elaborado por su propio ministerio Iecsa ocupa el 3° puesto.

Habría que avisarle a De Vido que su confesión, lejos de dejar bien parada a su gestión, muestra a las claras que en el capitalismo argentino, tanto macristas como kirchneristas están todos embarrados.