Este martes, como cada semana, se ofreció un informe sobre el manejo de la crisis sanitaria por parte del gobierno de AMLO. Asimismo, se ofreció un informe sobre la vacuna contra el covid-19 y una larga reflexión sobre la corrupción en México desde el sexenio de Felipe Calderón.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 18 de agosto de 2020
Este martes, durante la conferencia de prensa de AMLO desde Palacio Nacional, se ofreció el informe semanal sobre el manejo de la crisis sanitaria por covid-19 por parte de su administración. Al respecto, destacó el mensaje de Hugo López-Gatell, quien aseguró que las cifras indican una disminución de decesos aunque eso no signifique que la pandemia retrocede.
Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, reiteró detalles que ya habían llegado a la prensa a propósito de la vacuna contra el covid-19, a saber, que el costo de la vacuna en México tendrá un monto entre 3 y 4 dólares (aunque para la población se espera que sea gratuita) y que México tendría acceso a ella hasta un año antes de lo previsto. Recalcó que la labor de México en la distribución de la vacuna por la región sería delicada y que ya han comenzado los preparativos para este trabajo.
Durante la rueda de preguntas, López-Gatell fue cuestionado sobre el ataque en su contra emprendido por sectores de la llamada "oposición", quienes le reprochan una estrategia que no contempla la aplicación de pruebas. Por toda respuesta, Gatell insistió en explicar las medidas de la 4T y aseguró que quien quisiera, podría aplicarse la prueba por su cuenta.
Cuestionado sobre el caso Lozoya y la corrupción que rodeó la imposición de la reforma energética, AMLO exhibió un video en donde puede verse una transacción ilícita en la que uno de los participantes recibe dinero de otro en maletas. Obrador reiteró su propuesta de impulsar una consulta ciudadana en la que se decida sobre el fuero presidencial. De aprobarse el juicio en contra de expresidentes, AMLO aseguró que se les garantizaría su derecho a una defensa.
A propósito de la carta de Rosario Robles, presa por el caso de la llamada "Estafa maestra", en la que se victimiza y acusa un trato misógino en su contra, AMLO fue cuestionado sobre si la exfuncionaria debería contar con los privilegios procesales de que goza Lozoya, a lo que el mandatario respondio´afirmativamente. En su respuesta, llamó a preguntarse por la ruta del dinero para descubrir al resto de los implicados en los casos mencionados.
Sobre el impacto del covid-19 en poblaciones indígenas, López-Gatell señaló que se trata de poblaciones explotadas, abusadas y marginadas. Esto tras mencionar otros dos sectores en que el covid-19 tuvo impacto: los sectores adinerados que "importaron" el virus y la población urbana popular, en donde el virus se arraigó en medio de desigualdades sociales y condiciones sanitarias idóneas para la proliferación del covid (diabetes e hipertensión), derivadas de deficiencias alimenticias. Todas estas son realidades que saben a burla enunciadas por funcionarios federales clave en la aplicación de una estrategia de manejo de la pandemia que ha priorizado la cuestión económica por encima de la vida de la población.