×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Cortan rutas en el sur de la provincia contra el proyecto minero Hierro Indio

Organizaciones socioambientales y vecinos del departamento mendocino de General Alvear volvieron hoy a cortar rutas en esa comuna del sur de la provincia en rechazo del proyecto minero Hierro Indio, defendido por el gobernador Francisco Pérez.

Viernes 21 de noviembre de 2014

El emprendimiento se instalará en el departamento Malargüe, aunque afectaría a su vecino General Alvear, donde se cuestiona especialmente la utilización del agua que haría la compañía, un recurso escaso en la región, algo que negó el mandatario.
Como informó Izquierda Diario, el Senado de la provincia dio media sanción el martes a la Declaración de Impacto Ambiental y hoy se tratará en una sesión especial de la Cámara de Diputados

Los manifestantes mantienen cortadas desde el martes varias rutas de General Alvear a la altura de Poste de Hierro y Real del Padre, a unos 300 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza. Desde ayer a las 20hs se suma una vigilia y acampe de los Autoconvocados de San Carlos que se reunirán en la Virgen de Eugenio Bustos,. Pasarán la noche a la vera del camino y hoy cortaran totalmente el tramo de la ruta 40 que une Mendoza con San Rafael exigiendo el rechazo definitivo de Hierro Indio en la Cámara de Diputados

Buscando descomprimir la tensión generada por la media sanción del Senado, los diputados trataron el tema en un plenario de comisiones con participación de las organizaciones socioambientales, y hoy desde el mediodía el destino de este proyecto.

Voceros de las asambleas señalaron a la agencia DyN, que es una "violación" a la legislación "no solicitar dictámenes sectoriales a los municipios" afectados y agregaron que además, no se incorporó un relevamiento de glaciares "en tiempo y forma", por lo que no se habría contado con esa información "al momento de hacer la Declaración de Impacto Ambiental".

A la misma agencia, dijeron que la empresa minera "declaró públicamente que Hierro Indio utilizará, en caso de explotación, el 0,15 por ciento del agua del río Atuel". "Esto es el volumen equivalente a dos dotaciones de un canal de riego completos durante todo el día, todo el año, sin restricciones ni cortes, como sufren todos los regantes de la zona en la actualidad", sostuvieron.

Por su parte, el gobernador dijo que hay "desinformación en torno al proyecto" y en un tono provocativo afirmó que "si no quieren sacar el proyecto de Hierro Indio, que no lo saquen, no hay ningún problema. Ahora, cerremos las yeseras, las cementeras y las caleras que hay en la provincia".
En este proyecto "no se utiliza nada de agua, ni ninguna sustancia, ni prohibida ni permitida, es un proyecto que va a evaluar si hay o no hay hierro", manifestó el gobernador.

"Yo he sido desde un primer momento muy coherente con mi pensamiento, he dicho que se va a sostener la ley 7.722" y "acá no se está alterando ni violando el cumplimiento" de esa norma, completó el mandatario. Sin embargo, esta afirmación se ve desmentida porque la DIA fue aprobada sin los informes sectoriales de las municipalidades de General Alvear y San Rafael, exigido por el Artículo 3º y 5º de la ley.