×
×
Red Internacional
lid bot

Impunidad. Corte Suprema llamó a respetar fallo que dio libertad a agentes de la dictadura

Ante una posible acusación constitucional el Supremo tribunal llamó a respetar el Estado de Derecho y defendió lo resuelto por la Sala Penal respecto a la libertad de 7 reos condenados en el centro penitenciario Punta Peuco.

Domingo 12 de agosto de 2018

Esta semana la Sala Penal de la Corte acogió los recursos de amparo de 6 condenados por crímenes de lesa humanidad, los cuales pedían la libertad condicional, despertando la indignación de familiares de víctimas de la dictadura y motivando a parlamentarios del Partido Socialista a evaluar una acusación constitucional.

Esto, despertó la alerta de la Corte la cual, a propuesta de su presidente, Haroldo Brito, realizó un pronunciamiento para defender lo resuelto basándose en un llamado a respetar la autonomía del Poder Judicial y la independencia de los jueces para dictar resoluciones.

“Lo que está en riesgo con este proceder no son los cargos de los jueces de la Corte Suprema, sino la autonomía indispensable para su desempeño y, por ende, la vigencia del Estado de Derecho” consignó la declaración del máximo tribunal.

Bajo la defensa de esta autonomía, el máximo tribunal termina dejando en impunidad a asesinos y torturadores de la dictadura. Una decisión que genera un profundo desprecio por los aberrantes crímenes contra más de 40.000 víctimas las cuales incluyen trabajadores, mujeres, jóvenes y militantes de izquierda.

¿Cómo es que un puñado de jueces tiene tanto poder?

Solamente 21 ministros componen la Corte, son 21 personeros, elegidos a dedo en acuerdo entre el gobierno y el Senado, los que terminan resolviendo la libertad de criminales de la dictadura, militares asesinos y torturadores que ni siquiera han dado muestra de arrepentimiento.

Una justicia así no es más que una justicia de elite, que sólo beneficia a los mafiosos de cuello y corbata que engordan a costa de nuestras vidas. Acabar con esta justicia de unos pocos pasa porque cambiemos cómo se conforman los tribunales, que son electos entre cuatro paredes, por una elección directa y democrática de los jueces.