A 102 días de iniciada la huelga de hambre del machi, junto a otros 27 peñis encarcelados que se encuentran en huelga también, el máximo tribunal de la justicia chilena falló con 4 votos en contra y 1 a favor. Probablemente se inicie la huelga seca en el caso del machi Celestino.
Jueves 13 de agosto de 2020
El recurso de amparo interpuesto por la defensa del machi Celestino Córdova planteaba que pudiese pasar 6 meses de la condena en su rewe, considerando que es una autoridad en el mundo mapuche y acogiéndose al Convenido 169 de la OIT.
Pero ni siquiera esto entregó la justicia chilena, esa misma justicia que hemos visto como encarcela a mapuche sin mayores pruebas, que se hace parte de los montajes contra los peñis y que deja en impunidad total a las bandas ultraderechistas como las que atacaron la municipalidad tomada por mapuche en Curacautín o cuando han sido detenidas bandas anti mapuche armadas en el sur.
Mientras tanto el gobierno acelera leyes represivas luego de reunirse con las directivas de los gremios de dueños de camiones, a quienes les bastó con golpear la mesa para que La Moneda los recibiera y ofreciera un perfeccionamiento a la ley anti terrorista, una verdadera ley maldita usada desde hace décadas contra el pueblo mapuche para criminalizar y perseguir.
A su vez el gobierno prepara una nueva ley para declarar como delitos terroristas la quema de camiones, para aumentar las penas y facilitar los procedimientos judiciales, y por lo tanto, continuar con los montajes y persecución al pueblo mapuche y sus reivindicaciones.
Luego del fallo de la Corte Suprema es inminente que el machi Celestino inicie una huelga seca, lo que agravaría rápidamente su crítico estado de salud, considerando que él mismo anunció, en un mensaje publicado el día lunes, que está preparado para morir por la causa del pueblo mapuche.
Cualquier cosa que le ocurra al machi es responsabilidad absoluta del gobierno de Sebastián Piñera, del Ministro del Interior Víctor Pérez y del subsecretario Galli, quienes se han dedicado a tratar con prepotencia esta causa, señalando estos últimos dos que en Chile "no hay presos políticos" y que "no se negocia con criminales sentenciados por tribunales".
Frente a esto exigimos libertad a los presos políticos mapuche ahora, desmilitarización del Wallmapu y fin a la represión contra las comunidades.
Es necesario avanzar en una alianza, movilización y paro unitario entre la clase trabajadora, especialmente los trabajadores forestales de la región, y el pueblo mapuche para conquistas reivindicaciones y frenar los ataques del gobierno y de la ultra derecha.
¡Libertad al machi Celestino Córdova!