×
×
Red Internacional
lid bot

REVÉS PARA MALL BARÓN. Corte Suprema revoca permiso de edificación del Mall Plaza Valparaíso

En fallo dividido, la Sala Constitucional del máximo tribunal –integrada por los ministros Sergio Muñoz, Carlos Aránguiz, Jorge Dahm y los abogados (i) Carlos Pizarro y Jorge Lagos– acogió la acción judicial deducida, tras establecer que el permiso de edificación se entregó al margen de la normativa legal vigente, con este fallo se cae el controvertido proyecto Mall Barón.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Viernes 29 de diciembre de 2017

Durante la jornada del día de ayer, la corte Suprema entregó el fallo definitivo en relación con los permisos de edificación del Mall Barón a la empresa Mall Plaza. Así, al rechazar el reclamo de legalidad se incurre en el error de derecho denunciado, pues se infringe el aludido artículo 116 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones en relación el artículo 2.1.36 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, puesto que permite la ejecución de un proyecto amparado en el Permiso N° 79, sin que éste cumpla las exigencias previstas en la ley; sin perjuicio que, además, se yerra en la interpretación del artículo 2.6.3 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, al aplicarlo a un caso ajeno a su preceptiva", sostiene el fallo.

El permiso había sido otorgado el 14 de febrero de 2013 por la Dirección de Obras de la Municipalidad de Valparaíso, autorizando la construcción de un mall de 4 pisos, 162 locales y 1.588 estacionamientos.

El grupo Plaza pagaría a la Empresa Portuaria Valparaíso –propietaria de los terrenos- la cantidad de 150 millones de dólares por concesión de 20 años del terreno hoy objetado. El intendente al ser requerido este mediodía sobre la materia señaló que “que respetamos la institucionalidad. Todos los organismos del Estado deben llevar a cabo su labor”, agregando sin embargo que lo anterior “no obsta que lamentemos las consecuencias porque las obras y concreción del proyecto anunciaban empleos, generaba mucha mano de obra y permitía una gestión del borde costero.”

En conferencia de prensa el alcalde Jorge Sharp fue tajante en mencionar el hecho de que este proyecto nació con una campaña publicitaria con grandes ofertas de empleo, esto solo era parte de una campaña para convencer a la población de las “bondades” del proyecto ocultando la ilegalidad de este. También hizo referencia que por 10 años el paño ubicado en el sector Barón, que posee grandes potencialidades para la ciudad se perdió. “Este es el puente cau cau de Valparaíso” hizo mención el alcalde y dio las gracias a todas las organizaciones políticas y sociales que tomaron la demanda para evitar la construcción de un edificio ilegal y agregó que como alcaldía “recogemos la responsabilidad de construir un proyecto junto a los ciudadanos de Valparaíso”.