El corte a la autopista La Plata-Buenos Aires fue parte de la jornada nacional de lucha que se realizó hoy en todo el país por la liberación inmediata de Milagro Sala. La medida fue impulsada desde el plenario de trabajadores de ATE y participaron organizaciones de izquierda, kirchneristas, sindicales y estudiantiles.
Viernes 22 de enero de 2016 18:07
Sorteando el calor de una jornada agobiante desde las 14hs decenas de organizaciones se hicieron presentes en la acción de corte de la subida de la autopista para reclamar por la libertad de Milagro Sala y rechazar la criminalización de la protesta social y las leyes represivas como la Ley Antiterrorista.
Como parte de una jornada unitaria se sumaron al reclamo ATE y CTA provincial, referentes de SUTEBA La Plata y SUTEBA Ensenada, organismo de DD.HH. como el CeProDH junto al PTS en el Frente de Izquierda, Nuevo Mas, Patria Grande, Quebracho y Miles. También estuvieron presentes la Confederación de trabajadores de la economía popular (CTEP). Llamó la atención la ausencia del PO en la jornada.
Durante el corte María Díaz Reck, secretaria de Prensa de SUTEBA La Plata señaló a la Izquierda Diario que “hoy estamos en la calle exigiendo la inmediata liberación de Milagro Sala y el rechazo a la criminalización de la protesta social”.
Además exigió “el desprocesamiento de los más de 4 mil luchadores populares que dejó el gobierno kirchnerista”.
Para finalizar, Díaz Reck planteó que “más allá de las diferencias políticas y de métodos que tenemos con Sala, apostamos a la más amplia unidad de acción en las calles para pararle la mano al gobierno de los empresarios de Macri-Cambiemos que intenta reprimir la protesta social e imponer una política de ajuste que en su primer mes de gobierno ya está aplicando”.
A su vez Hernán García, referente de la agrupación Marrón Clasista del Astillero Río Santiago expresó que “estamos acá para pronunciarnos contra la criminalización de la protesta social como lo hicimos con el gobierno anterior. Antes nos enfrentábamos a Berni y ahora lo hacemos contra Bullrich porque la única salida que tienen para nosotros los trabajadores es el ajuste con despidos y represión”.
“Ya vimos cual es la política del gobierno de Cambiemos cuando hace unas semanas despidió y reprimió a los municipales y cooperativistas de La Plata. La protesta de hoy es una forma de que nuestra voz se escuche ya que los trabajadores vamos a seguir resistiendo el ajuste que nos quieren imponer”.
La abogada y militante del CeProDH, María Luz Santos Morón calificó de “ilegal e ilegítima” la detención de Sala. Y agregó que “esto es una muestra patente de la criminalización de la protesta social que nosotros venimos denunciando todos estos años con los miles de procesados por luchar que hay una nuestro país y que vienen del gobierno anterior. Es un antecedente terrible para todos los luchadores que día a día salen a pelear contra el ajuste y por sus reivindicaciones”.
A su vez exigió “la derogación de la Ley Antiterrorista sancionada bajo el gobierno kirchnerista, que el macrismo pretende aplicar contra Sala y las organizaciones que salgan a pelear por trabajo”.
Por último La Izquierda Diario dialogó con Oscar de Isasi, secretario general de la CTA Autónoma y ATE de la provincia de Buenos Aires quien expresó que “los trabajadores vamos a ganar las calles, en tanto y en cuanto se produzcan este tipo de hechos que pretenden reprimir e intimidar al conjunto del pueblo en una pelea que crece por una más justa distribución de la riqueza y contra el ajuste”.