×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo mapuche. Corte acoge recurso a favor de estudiante detenida "por error" en la Universidad Católica de Temuco

Como en dictadura; estudiante de derecho de la Universidad Católica de Temuco, el pasado 20 de abril fue detenida por “error” al interior del campus de la universidad, la estudiante de derecho Wanglen Huenchullan fue detenida de forma ilegal

Lunes 15 de mayo de 2023

Tras constatar el “error” por parte de carabineros. En la Corte de Apelaciones de Temuco fue presentada el día 5 de mayo, un recurso de protección ante esta grave situación, como en tiempos de dictadura.

El tribunal acogió la acción constitucional en que incurrió el Juzgado de Garantía de Victoria, que permitió la detención de la estudiante de Derecho practicada por efectivos de Carabineros de civil, al interior del campus de la universidad.

Ante esto hechos ocurrido, el 26 de abril la comunidad mapuche de Temucuicui realizo un comunicado, que señala lo siguiente:

Ante detención de estudiante Mapuche al interior de la universidad católica de Temuco
La comunidad mapuche Autónoma del territorio de temucuicui, ante la opinión pública manifestamos y denunciamos este graves atropello a una de nuestras integrante.

1. Como hemos venido denunciando existe en el contexto actual una frontal arremetida de la represión y la instauración de un estado policial con el claro objetivo de neutralizar y desintegrar el movimiento mapuche, utilizando como justificación el desbordado clima de acciones delictuales, que son propias de una sociedad que esta consumida en el modelo neoliberal el que ha permeado a distintas capas de la sociedad, este control no se lograra con más policías y cárceles sino se trasforma la estructura matriz de la desigualdad el racismo y el colonialismo.

2. La lucha que desarrolla nuestra comunidad es de carácter integral y lo sostienen las familias en su conjunto, es así como en el año 2020, en un proceso completamente arbitrario fueron procesados por usurpación varios integrantes de nuestra comunidad, entre ellos Wanglen Huenchullan Calhueque, que proviene de una familia que desde siempre ha sostenido un compromiso serio y digno no solo con los procesos de lucha de Temucuicui sino con todo el pueblo Mapuche. En este proceso judicial nuestra gente compareció no existiendo diligencias ni ordenes pendientes. Pero de forma ilegal y fuera de toda garantía el pasado jueve 20 de abril del presente año, saliendo de la sala de clase en el campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco y en presencia de sus compañeros fue detenida y esposada por personal civil de Carabineros, Wanglen quien es estudiante de primer año de la carrera de Derecho, más tarde por medio de su defensa se informó que existió un error por parte del juzgado de Garantía de Victoria, debido a que no había cancelado una orden de detención en contra de nuestra lamgen.

3. Nosotros vemos esta acción como parte del actuar del terrorismo de estado, como una forma de amedrentamiento y como un claro ejemplo que demuestra la alta vigilancia y espionaje que agentes del estado sostienen en contra de nuestra comunidad, de paso también la detención dentro de la universidad es un claro atropello a un lugar que es por esencia un sitio de reflexión y conocimiento y no un espacio para reprimir haciendo retroceder las acciones que durante la dictadura cívico militar arremetía en las universidades, de paso también se busca estigmatizar a nuestra lamgen que orgullosamente se identifica como mapuche y perteneciente al Territorio de Temucuicui.

Continuaremos la larga historia mapuche hasta lograr la recuperación de la soberanía mapuche arrebatada por la codicia y el terrorismo de Estado.

Via: Radio kurruf

Mientras que la Universidad Católica de Temuco, en ese momento declaro lo siguiente:

Un hecho totalmente repudiable, donde la persecución política, racista y a quienes se organizan sigue siendo parte de prácticas como en dictadura, donde la Universidad desmintió a Carabineros y al delegado presidencial, quienes le bajaron el perfil al grave hecho ocurrido el jueves 20 de abril, donde la estudiante fue detenida y esposada dentro del Campus San Francisco, sin que las policías tuviesen autorización para ingresar a este recinto “privado”. Además, la orden de detención respondía a "un error" del juzgado de Garantía de Victoria.