El pasado viernes 21 de octubre, la corte de apelaciones de Santiago resolvió nuevamente posponer el juicio oral de los cinco estudiantes imputados por el ataque al cuartel de la PDI durante noviembre del 2014.
Martes 1ro de noviembre de 2016
El pasado viernes 21 de octubre, la corte de apelaciones de Santiago resolvió nuevamente posponer el juicio oral de los cinco estudiantes imputados por el ataque al cuartel de la PDI durante noviembre del 2014. Debido a una falta por parte de uno de los abogados, el Tribunal de Justicia resolvió iniciar el juicio oral del 21 de octubre para el próximo jueves 10 de noviembre.
Entrevistamos al padre de uno de los estudiantes imputados, que nos cuenta cómo ha sido el proceso y el carácter del Estado respecto a los casos de montaje y persecución política a las y los estudiantes que se organizan.
"La fecha de inicio del juicio se prorrogó hasta el día 10 de noviembre y estamos esperando que se defina la situación de los muchachos de una vez por todas, este ha sido un proceso de muchas situaciones complejas, de muchas maniobras por parte del Estado para ir postergando el proceso investigativo, además con una política constante de gendarmería, al interior de Santiago I (cárcel donde están detenidos), de la cual ellos realizan maniobras de hostigamiento , no solamente contra nuestros hijos que están detenidos, si no también contra los familiares cuando los vamos a visitar. Lo que nosotros queremos valorar en este periodo, ha sido la solidaridad de un monto de estudiantes de todas las carreras, compañeros de nuestros hijos y además de otras carreras, que solidarizan como jóvenes que ven que el Estado Chileno busca a partir de este caso, crear las condiciones de aplicar las leyes, con un carácter tan extremo que lleve a que los jóvenes se asusten, o no se les ocurra luchar por sus derechos, esa es la política del Estado.
Lo que nosotros queremos ahora, es que el tema de este juicio, que además se encuentra en muchos otros juicios, por los mapuches en el sur, con los dirigentes del transporte aquí en santiago, con los dirigentes sindicales, con todo lo que ocurre en este país de las persecuciones y represión, es muy difícil no comprender que estamos en un Estado policial en el cual las ultimas leyes que discute hoy el Estado bajo la conducción de Michelle Bachelet, apuntan a satanizar al movimiento social , aumentar las penas de castigo, redoblar la represión, nunca lo hacen en función de buscar respuesta al por qué la juventud, los trabajadores están hoy en contra de este modelo neoliberal."
Solidaridad activa por los cinco estudiantes presos
Este caso no es aislado, si no que esta enmarcado en una serie de políticas criminalizadoras y de persecución política a amplios sectores que cuestionan las herencias de la dictadura y enfrentan la política impulsada por el gobierno de la nueva mayoría, que a la vez que muestra falsas reformas, van fortaleciendo los mecanismos de represión.
Pero aun así tanto familiares, amiga/os y compañeros de universidad han apoyado a los cinco estudiantes con ventas de rifas, actos públicos de recaudación de fondos , foros y concentraciones. Sin embargo es insuficiente, es por eso que los organismos principales tanto de Derechos Humanos, como del movimiento estudiantil como el CONFECH, y las distintas organizaciones sociales, deben hacer un movimiento por los derechos y libertades democráticas, contra la represión y criminalización.
En este caso, se convoca a una movilización para el día del juicio oral el jueves 10 de octubre, desde las 9:00 en metro Rondizzoni (Santiago), para exigir la total libertad de las y los compañeros presos y también por todos los presos políticos y mapuche por el Estado.