Trabajadores despedidos de Fel Fort cortaron desde las 7:30 por algo más de una hora. Denunciaron que se vence la conciliación obligatoria y la empresa no la cumple. Exigen la reincorporación de los despedidos.
Miércoles 1ro de octubre de 2014 07:38
Felfort despidió a veintidós trabajadores el pasado 15 de agosto, incluyendo a una trabajadora con doce años de antigüedad. El pasado 3 de septiembre el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por quince días hábiles, que se extendió por cinco días hábiles más y vence el 2 de octubre. Los trabajadores denuncian que la empresa no cumple la resolución de la cartera laboral.
Durante un acto realizado junto a las organizaciones presentes, al terminar el corte, Carina Brzozowski, trabajadora despedida, dijo que "la empresa está dura, pero nosotros estamos más duros. Estamos pidiendo también que el sindicato se ponga al frente de esta lucha. Queremos que Daer demuestre que no es el SMATA y que se ponga del lado de los trabajadores de una vez por todas".
Previamente había declarado que “decidimos realizar este corte porque se termina la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo, no hay posibilidades de que se extienda y FelFort no nos permitió ingresar a la planta".
La trabajadora agregó: “Esta empresa nacional no cumple con las propias leyes argentinas, porque no cumplió la conciliación obligatoria al negarnos entrar a trabajar, porque despidió a más trabajadores, porque mantiene personal bajo modalidad de eventual cuando tienen más de un año de antigüedad”. Denunció también: “En FelFort las mujeres tenemos las peores condiciones laborales, hay trabajadoras que perdieron sus embarazos en la línea de producción. Hoy se va a tratar la reforma del Código Civil en el Congreso, cuya aprobación implica un freno para el derecho al aborto alegando defender el derecho a la vida, pero en esta fábrica las mujeres no tenemos ni siquiera el derecho a ser madres porque podemos perder nuestros embarazos, y cuando somos madres no nos garantizan mínimas condiciones, como día por enfermedad de nuestros hijos o guarderías.
No queremos familias en la calle, queremos denunciar las condiciones laborales de esta fábrica. Queremos nuestros puestos de trabajo, vamos a continuar con cortes y acciones hasta lograr nuestra reinstalación”, dijo Brzozowski.
Participaron del corte organismos de derechos humanos, delegados de las fábricas de la alimentación Pepsico, Kraft y Lodiser, así como también agrupaciones sindicales y estudiantiles.