Miércoles 12 de noviembre de 2014 17:55
La medida de fuerza comenzó a las diez de la mañana, y fue en apoyo a distintos procesos de lucha, como el de los portuarios de la UTP que reclaman la reincorporación de su dirigente Raúl Mamani, y la de los trabajadores de Liliana. En esta empresa metalúrgica, los trabajadores denuncian prácticas antisindicales de la patronal que a principio de este año echó a 12 activistas y representantes de base, y ahora denuncian que los dueños no dejan entrar a Lucas Castillo, trabajador que la Justicia ordenó reincorporar. En el puerto, por su lado, los sectores que se oponen a la burocracia sindical, denuncian ataques con armas blancas, presencia de patotas y amenazas por parte del sindicalismo tradicional y de la empresa. El Gobierno provincial, hasta el momento, hace oídos sordos.
Desde Buenos Aires vinieron a participar de la acción Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de ATE, y Carlos Chile, dirigente de la CTA. De la región participaron dirigentes de ATE como Gustavo Martínez, Constanza Villanueva, de la Comisión Interna del Banco Hipotecario, además de referentes políticos y sociales, y de militantes estudiantiles.
El fin de año en la región viene creciendo en efervescencia. A los reclamos de Liliana y portuarios, se suma el de los trabajadores del Sindicato de Empleados de Comercio contra la prepotencia de patronales como COTO, la demanda de estatales y docentes de reapertura de paritarias, así como los planteos de los movimientos sociales, que vienen de hacer una movilización hasta la ANSES.
En la jornada de lucha los participantes reclamaron tener una audiencia con Antonio Bonfatti, Gobernador de la provincia. El jefe de Estado parece, sin embargo, más preocupado en justificar el accionar policial y en focalizar sus ataques en la militancia, que en dar respuestas a los trabajadores.