×
×
Red Internacional
lid bot

ULTIMA NOTICIA. Corte en Felfort: la empresa incumple fallo judicial

Trabajadoras y trabajadores de Felfort y organizaciones solidarias realizan un corte en Díaz Velez y Gascón para reclamar la reincorporación inmediata de Carina Brzozowski, quien cuenta con un fallo judicial a su favor que dictamina su reincorporación pero la empresa se niega a cumplir.

Jueves 28 de mayo de 2015 07:50

1 / 1

Recientemente la Sala III de la Cámara del Trabajo ordenó reinstalar cautelarmente a Carina Brzozowski, quien fue despedida en agosto del 2014 y es una destacada activista del gremio de la alimentación y de la “Agrupación Bordó”, opositora a la conducción de Rodolfo Daer. Pero la familia Fort, dueña de “La Delicia Felipe Fort”, incumple una vez más con la ley, no permitiendo el ingreso de Carina como indica el fallo inapelable de la Cámara de Trabajo.

“Carina, con más de una década en la fábrica, sufrió un despido netamente discriminatorio por representar a sus compañeras y compañeros”, destacó la abogada Myriam Bregman, quien junto con Luis Bonomi, otro de los abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH), representa a la trabajadora en esta causa.

Bregman, quien a su vez es candidata a jefa de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, destacó que “la industria de la alimentación en esta Ciudad se mueve permanentemente en violación a las normas laborales. Sus extraordinarias ganancias se consiguen a fuerza de fraude y precarización, pero también con aprietes y denuncias falsas contra el delegado Rodolfo Vidal y la Comisión Interna. Esta situación contra la que peleo Carina dentro de Felfort es la que llevó a esta empresa a despedirla. Exigimos que se cumpla el fallo y vuelva a su puesto de trabajo”.

Los trabajadores de Felfort han protagonizado infinidad de acciones y denuncias contra la empresa Felfort desde el año 2009, centralmente por fraude laboral y por despidos, cuya última tanda ocurrió en diciembre de 2014. En dichas denuncias, los trabajadores han mencionado la responsabilidad tanto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como del gobierno nacional, cuyo Ministerio de Trabajo reconoció en el año 2011 el fraude laboral y le dictaminó una multa a la empresa de $ 700 mil por tener a más del 40 % de sus trabajadores con contratos por más del tiempo permitido. Sin embargo, los años pasan y los Fort siguen cometiendo las mismas irregularidad, los gobiernos lo permiten y las trabajadoras siguen sufriendo esas consecuencias.

Acompañan a Carina y sus compañeros en el corte organismos de derechos humanos, centros de estudiantes, la Agrupación de Mujeres Pan & Rosas y otras organizaciones sociales y políticas solidarias.