Comenzó la Jornada Nacional de Lucha contra los despidos en Lear. Hay acciones en Panamericana, Córdoba y Rosario y por la tarde habrá en otros puntos del país como Mendoza y Bahía Blanca. El Diputado del PTS-FIT Christian Castillo denunció el accionar de Gendarmería en Panamericana donde reprimieron a periodistas, diputados y trabajadores. En estos momentos los trabajadores anuncian en conferencia de prensa cómo continúan las medidas.
Jueves 18 de septiembre de 2014 10:23
Con acciones en distintos puntos del país comenzó la novena Jornada Nacional de lucha. Los trabajadores de Lear llevan cerca de cuatro meses de lucha por la reincorporación de los despedidos y contra el accionar de la patota del SMATA contra los delegados adentro de la fábrica. Las nuevas medidas tienen lugar luego de los escándalos del “Gendarme Carancho” y de la infiltración del agente de civil Galeano.
Por la mañana se produjeron incidentes con Gendarmería en Panamericana. En estos momentos los trabajadores están realizando Conferencia de Prensa anunciando cómo continúa la lucha.
La Izquierda Diario entrevistó al trabajador despedido de Lear Damián González quien relató lo sucedido: “Reprimieron a los trabajadores de prensa para que no graben lo que estaba pasando. Al compañero Christian Castillo también le tiraron gas pimienta directo a los ojos, lo golpearon con palos. Estaban golpeando a los estudiantes. Queda demostrado lo que son las fuerzas represivas del Estado al servicio de las multinacionales yanquis que se la llevan en pala. El gobierno le hace el juego a estas multinacionales. A nosotros nos acompañan docentes, estudiantes, trabajadores de Donnelley, de Kraft, de Stani, de muchos sectores".
También el Diputado del PTS-FIT Christian Castillo denunció para La Izquierda Diario lo sucedido: “la Gendarmería vino a reprimir el corte nuevamente como ya nos tiene acostumbrados, me tiraron gas pimienta en la cara sin ningún aviso. La idea era cortar dos carrilles y después marchar al Ministerio de Trabajo. Sin embargo a ellos les gusta la represión contra los trabajadores y defender los intereses de la empresa. Nosotros vamos a seguir en la lucha, vamos a seguir movilizados para terminar consiguiendo la reincorporación de los trabajadores”.
Más temprano, antes de los incidentes, otro trabajador despedido había explicado la situación del conflicto a La Izquierda Diario: “Mi nombre es Alfredo, trabajador despedido de Lear, estamos acá en la novena Jornada de Lucha, estamos reclamando nuestros puestos de trabajo y exigiéndole al SMATA que es nuestro sindicato que se ponga al frente de la lucha de los trabajadores. Le estamos reclamando al SMATA que está reclamando al gobierno y aliado con esta multinacional yanqui. Todavía quedan 60 familias en la calle. Los delegados adentro la empresa no quiere reconocer que fueron votados democráticamente por el 70% de los trabajadores.
Vamos a seguir con estas jornadas hasta que el último trabajador que esté despedido vuelva a ingresar. queremos que Lear sepa que va a trabajar cuando nosotros queramos y que se vaya preparando porque esto en vez de ir disminuyendo las jornadas van a ir aumentando y las acciones en contra de Lear y del Ministerio de Trabajo van a ir aumentando.”