lid bot

ZONA SUR DEL GRAN BUENOS AIRES. Cortes de luz: crónica de un déjà vu

Llega el verano a Buenos Aires y empieza el terror, esa sensación de Déjà vu cuando las temperaturas comienzan a elevarse y crece la posibilidad del ya clásico “corte de luz”.

Martes 13 de febrero de 2018

El mes de Febrero comenzó con la puesta en marcha de los ya anunciados tarifazos, los cuáles incluían entre otros un fuerte aumento en la luz, el cual en algunos casos alcanza hasta un 40%.

En este marco, y bajo la promesa que con los aumentos se llegaría a cubrir lo que desde el gobierno y la empresa consideran la mitad de lo que deberíamos pagar por el servicio, lo cual en teoría implicaría una mejora en el servicio ya que ese dinero iría directamente a invertir en lo que hace a la distribución de la energía. Por un lado esto, y por otro tenemos la situación particular que se ve en Gran Buenos Aires, donde los tarifazos parecen no ir a otro lado más que a los bolsillos de los empresarios amigos del gobierno, más puntualmente en el partido de Lanús, en el cual el intendente Néstor Grindetti quien al comienzo de su mandato se ha visto envuelto como uno de los principales protagonistas de los Panamá Papers por fuga de capitales, quizás en un vano intento por limpiar su imagen, realizó una fuerte y ruidosa campaña en la cual hablaba de intimar a Edesur para que mejore el estado del tendido eléctrico y la distribución de energía.

Pero en los últimos días, Grindetti volvió a generar polémicas, al conocerse la noticia del auto regalo de una camioneta de alta gama con el dinero de todos los contribuyentes. Mientras el intendente gasta más de un millón en un lujoso vehículo, las altas temperaturas volvieron con la realización del fantasma de los cortes de luz.

Ya en diciembre el paisaje por el centro de Lanús se veía lleno de grupos electrógenos y su ensordecedor motor, ahora ardió gran parte de Lanús por falta de suministro, haciendo evidente la falta de control a la empresa, la cual no viene haciendo más que emparchar sobre el deterioro de la red de suministro.

En Lanús Oeste hubo cortes en la Av. 25 de Mayo entre Mendoza y Rivadavia, estuvieron sin luz durante 24 hrs, sin respuesta ni de la empresa ni del municipio, los vecinos reclamaron cortando la calle y quemando gomas.

En la zona de Valentín Alsina también hubo falta de suministro desde el día Jueves alrededor de las 22:00 hasta el viernes a las 09:00 aproximadamente. Por mi parte, en Lanús Oeste, el calvario comencé a sentirlo en carne propia el día Miércoles, alrededor de las 20:00 horas se corta la luz, la temperatura había superado los 30 grados; los cortes fueron intermitentes hasta la madrugada cuando se normalizó. Al otro día la térmica rozaba los 40 grados y esperaba el corte, es así, ni bien sentis el calor sofocante sentis asimismo el terror de no poder disponer siquiera de un ventilador y de no tener bebidas frías; A eso de las cuatro de la tarde se cortó la luz, y comenzó a ir y venir rápidamente con riesgo de quemar todos los electrodomésticos, hasta que se cortó totalmente. Alrededor de las siete de la tarde volvió pero se volvió a cortar; los intentos de reclamo no servían de mucho ya que ni siquiera se podía hablar con un operador ni en Edesur ni en el ENRE, fue una noche sofocante con la esperanza de que vuelva la luz en algún momento, llegó el día viernes sin respuesta de la empresa y con la realidad de tirar lo que tenía en la heladera porque ya había perdido la cadena de frío. Al salir a la calle la realidad del barrio era la desolación varios comercios cerraron sus puertas ya que no contaban con grupos para mantener la cadena de frío de los alimentos; otros atendían con un grupo en la puerta y finalmente varios comercios directamente no vendían alimentos que requieran refrigeración.

Hablando con algunos comerciantes me transmitieron la preocupación por no saber cuándo iba a volver la luz y no saber cómo seguir frente a esta situación en la que habían perdido bue a parte de la mercadería; otros comentaba que en Lomas, a pocas cuadras, cortaron la calle y al poco tiempo volvió la luz; otro decían que esa noche iba a volver.

Esa noche tampoco volvió, ya con el tercer día sin luz no había agua en los tanques (porque no hay presión y sin bomba el agua no llega a los tanques) y la paciencia de los vecinos y comerciantes de la zona ya se había agotado, por lo que comenzaron a autoconvocarse con intención de hacer oír el reclamo, comenzaron cortando la intersección de la Avenida San Martín y Marco Avellaneda que es donde comenzaba la falta de suministro, también cortaron en Don Orione y San Martín, con lo cual se vio impedido el paso de los colectivos y el resto de los vehículos.

Se fueron sumando más vecinos, sumado a la quema de gomas y el sonido de los bombos o cualquier elemento que hiciera ruido. Se decía que alrededor de las 18:00 iba a venir el intendente, y que a las 19 se iría restableciendo el servicio, lo cierto es que a las 17 horas luego de 5 horas de corte el servicio se restableció, dando cuenta de que la única manera de hacernos oír es saliendo a la calle y uniéndonos.