×
×
Red Internacional
lid bot

Por Salario y condiciones laborales. Cortes por toda la Ciudad de Bs. As. de residentes, concurrentes y trabajadores de la salud

En una nueva jornada de protesta de la Asamblea de residentes y concurrentes con asambleas y cortes de calle se le fueron sumando demás trabajadores de planta permanente de los hospitales. Para mañana martes tienen programado marchar junto a los trabajadores del Garrahan y del Posadas, los dos hospitales más grandes del AMBA.

Lunes 31 de octubre de 2022 14:07

Este lunes arrancaron asambleas en todos los hospitales porteños motorizadas por la lucha que residentes y concurrentes vienen llevando acabo hace mas de 6 semanas y a la que se le van sumando el resto de los trabajadores de planta. El reclamo por un aumento salarial que los saque de la pobreza y condiciones laborales dignas es un motor que se extiende a todos los gremios de salud a pesar de que las conducciones sindicales no se encuentran al frente.

Los residentes y concurrentes siguen sin tener una respuesta de parte de Fernán Quirós que contemple sus reclamos. Pasaron dos reuniones paritarias, sigue el conflicto y se intensifica.

Te puede interesar: No alcanza la propuesta de Quirós: sigue el conflicto de residentes y concurrentes

Concurrentes de salud mental del CeSAC 19 manifestaron a este medio que: “Estamos pidiendo por salario y ART en principio, ya que somos trabajadores de la salud pública que estamos en formación y trabajamos 20 horas semanales, gratuitamente. Con respecto al reclamo concreto de concurrentes no hay respuesta de parte del gobierno, siendo que es un reclamo histórico. Están amenazando con cerrar los cupos de concurrencia, esto implicaría dejar a un montón de personas por fuera del sistema de salud. Queremos que nos escuchen, necesitamos un salario y claramente se necesitan recursos humanos en el sistema de salud, lo que intentan hacer es un recorte más y por supuesto, tiene que ver con el presupuesto 2023 que presentó el gobierno Nacional, ya que los hospitales nacionales, como el Garrahan, por ejemplo, también se encuentran en conflicto y tratamos de unificar lucha, ya que afecta a todo el sistema público de salud, no solamente al de CABA”.

“Somos alrededor de 600 concurrentes que trabajamos en los diferentes efectores de Capital y que no cobramos un peso, estamos totalmente precarizados y esto va más allá de un reclamo salarial, sino que estamos denunciando el vaciamiento de la salud pública, lo cual afecta a la población entera, ya sea porque los anotan en listas de espera, hay baja calidad de atención y, además el sistema de salud está colapsado. Nosotros apostamos a un sistema de salud de calidad. Las y los concurrentes no tenemos gremio, residentes y concurrentes estamos organizados en lo que es Asamblea CABA, igualmente los gremios no están cumpliendo con las y los trabajadores. A los pacientes, les explicamos que es lo que está pasando y por qué paramos, ya que ellos tienen que saber y porque los afecta a ellos también. Los hacemos parte para que se sumen y defiendan el derecho a la salud pública”.

A su reclamo comienzan a sumarse el resto del personal del hospital público, mientras hoy lunes también comenzó un conflicto de las y los trabajadores de la salud privada. La crisis de la salud se hizo aguda y visible en medio de la pandemia y hoy se vuelve a visibilizar por los conflictos de las y los trabajadores y una crisis que se agudiza con el ajuste nacional que se evidenció con la aprobación del presupuesto 2023.

Te puede interesar: Daer anunció un paro. Las prepagas tuvieron 9 aumentos en el año y dicen que “no pueden” actualizar salarios

También se acercaron para expresarse, residentes del hospital Álvarez: “Hace 7 semanas que estamos en lucha, reclamando una recomposición salarial, dada la inflación que atraviesa el país. Venimos de continuos paros y movilizaciones, actualmente estamos llevando a cabo un paro indeterminado, ya que hemos sido convocados por el ministro Quirós, quien nos ofreció un aumento de $ 15 mil en dos cuotas, el cual hemos rechazado por insuficiente. Estamos pidiendo un sueldo de $ 250 mil, con un mínimo de $ 200 mil para residentes de primer año. El viernes pasado nos convocaron nuevamente, esta vez no nos recibió Quirós, sino una secretaria del estado para volvernos a hacer el mismo ofrecimiento, en una cuota y no íbamos a tener derecho a las paritarias hasta el mes de marzo, este ofrecimiento lo rechazamos también, ya que no pueden mantener esa cifra con una inflación del 100%. Actualmente estamos reforzando las medidas de lucha y se unieron a nosotros varios hospitales, no solamente municipales, sino también del ámbito privado y de Nación como los hospitales Posadas y Garrahan que mañana vamos a marchar con ellos y con hospitales de la provincia que han manifestado su apoyo y que se suman a las medidas de lucha que venimos llevando adelante. En teoría tenemos una nueva reunión el día jueves, pero no es oficial todavía, no sabemos si va a estar presente el ministro Quirós, pero la idea es llegar a un acuerdo mutuo y volver a nuestros puestos de trabajo que son los hospitales. Médicos de planta, en el día de mañana van a decidir unirse a las medidas de fuerza que llevamos adelante. El presupuesto de ajuste del gobierno Nacional, tiene que ver con esta crisis por la que estamos pasando”.

Y agregaron: “Pertenecemos al gremio de Asociación de Médicos Municipales (AMM) y reclamamos que nos apoyen en nuestra lucha, hemos tenido reuniones, pero claramente no se quieren sumar a nuestros paros y movilizaciones. Estamos cansados de tener que cortar, de tener que perjudicar a un montón de personas que también tienen que trabajar, pero no hay otra manera de visibilizar la situación. Constantemente vamos a reuniones, pero no tenemos respuestas favorables, no recibimos ningún apoyo del gremio, igualmente continuamos en la lucha. En las últimas marchas hemos tenido mucho apoyo de la sociedad, los más perjudicados son los pacientes, nosotros no queremos estar acá, queremos estar con nuestros pacientes, queremos que sepan que todo lo que estamos haciendo es para aumentar la calidad de atención para ellos también. Nosotros defendemos la salud pública y tomamos medidas para que no la privaticen en ningún momento, defendemos los derechos de los pacientes y de todas y todos los trabajadores de la salud, reclamamos mejoras en las condiciones de trabajo”.

Con estas acciones se preparan para una nueva movilización para mañana martes donde por resolución de su asamblea general confluirán con los trabajadores de planta de los dos hospitales más grandes e importantes del AMBA que se encuentran en la orbita del gobierno nacional, el Garrahan y Posadas. Los reclamos salariales superan la Gral. Paz.

También cortaron en Nazca y Avenida Rivadavia, las y los trabajadores de los hospitales Piñero, Álvarez, Santojanni y Vélez Sarsfield.

Residentes y otros/as trabajadoras de los hospitales Fernández, Gutiérrez y Rivadavia, llevaron adelante una asamblea en la puerta del hospital Rivadavia.

Mañana, martes 1 de noviembre, residentes y concurrentes marcharán en unidad con trabajadores de los hopitales de la CABA, más personal de planta de los hospitales Garrahan y Posadas con otros hospitales de la provincia de Buenos Aires, reclamando salario y condiciones laborales dignas. El punto de encuentro es en Callao y Corrientes a las 10 horas. Llaman a sumarse y apoyar esta lucha en defensa de la salud pública a otros sectores de trabajdores, ususarios y exigen que los gremios se pongan a la cabeza por paro, movilización y plan de lucha.