×
×
Red Internacional
lid bot

CENTROAMÉRICA. Costa Rica: ante la movilización creciente, renuncia el ministro de educación

Edgar Mora, Ministro de Educación, renunció a su puesto. Esto es el producto de la rebelión estudiantil en curso, así como también de la huelga intermitente de docentes.

Lunes 1ro de julio de 2019

La gota que derramó el vaso fueron los camioneros, quienes han salido a bloquear importantes rutas de transporte el pasado fin de semana, exigiendo una moratoria del incremento del IVA, pero cuya primera demanda pasó a ser la renuncia del ministro, en solidaridad con la rebelión de secundaria.

Evidentemente, los sectores en lucha lo sentirán -y con razón- como un triunfo de su movilización. Estamos ante una demostración de que se pueden obtener los objetivos que nos trazamos a partir del uso de los métodos clásicos de la lucha de clases, como es el bloqueo de calles, asambleas democráticas, movilizaciones, etc.

Asimismo, es fundamental tener claro que la renuncia del Ministro la exigió el presidente Alvarado, con el fin de evitar que la rebelión estudiantil abra el camino para la entrada en escena de los trabajadores de manera igual o más contundente, y también como mecanismo para desviar la actual movilización de docentes, estudiantes y traileros hacia una negociación o “mesa de diálogo”, política predilecta del PAC para la desmovilización.

Es necesario que todas y todos los trabajadores estén alerta respecto de esta maniobra que el gobierno intenta, pues busca que desarticulemos las fuerzas ya demostradas.

Es ahora que se debe avanzar más decididamente, por el camino de la movilización independiente de los distintos partidos capitalistas, contra el IVA, por el no pago de la deuda externa, que esos recursos se usen para las necesidades más sentidas del pueblo trabajador, exigir juicio y castigo por el asesinato de Sergio Rojas, etc.

Es urgente que las direcciones sindicales convoquen a un gran Encuentro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras, con delegados electos desde la base, para coordinar y centralizar todas las acciones de lucha que atraviesan el país y resolver allí, de forma democrática, un plan de lucha unificado.

Esta victoria de la movilización de docentes, estudiantes y traileros, intentará ser utilizada por la oposición de derecha del gobierno, como Liberación Nacional o la derecha religiosa, que han asumido la política de renuncia de Edgar Mora en días anteriores. A su vez la izquierda reformista considera que esto es una capitulación de los sindicatos y el movimiento estudiantil a la derecha, ya que identifican a Mora como parte de la facción “progre” del gobierno.

Desde las modestas fuerzas de Organización Socialista, consideramos que la única manera de que la caída del ministro no sea utilizada para desviar la lucha, es que se avance rápidamente a darle más golpes al gobierno, hasta derrotar definitivamente el conjunto de su política de ajuste, impulsada desde el FMI.

Por ello mismo es más importante que nunca, como decimos en los párrafos previos, profundizar la movilización unitaria hasta derrotar al gobierno de manera unificada y con nuestros métodos de lucha, el cual una vez más fue demostrado que funciona, en este ocasión por el movimiento de secundaria, los traileros y docentes.