×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. Coto, yo te conozco: el flagelo de la especulación empresaria, un peligro para la población

En solamente una sucursal de Coto (French y Pueyrredón, CABA) ya se registraron 4 casos de empleados con coronavirus positivo, que la empresa trató de ocultar. En “El Círculo Rojo” (programa radial de La Izquierda Diario, domingos de 21 a 23 hs en Radio Con Vos, FM 89.9) charlamos con los chicos y chicas que impulsan la fanpage “Es de repositor” que nos contaron en detalle lo que denuncian.

Augusto Dorado

Augusto Dorado @AugustoDorado

Lunes 13 de abril de 2020 00:10

Foto: sitio A24.com.

Fernando Rosso, conductor de El Círculo Rojo, introdujo a la problemática que se vive en los supermercados de Argentina comentando que en un informe -que sintetiza una conferencia de especialistas de distintos países de Europa- se explicó que uno de los lugares que potencialmente pueden ser los de mayor riesgo de contagio son precisamente los supermercados, además obviamente de las guardias médicas y los hospitales. Por eso, para dar un pantallazo de lo sucedido en el ámbito del trabajo en la semana, ponemos el foco en trabajadores y trabajadoras de los supermercados, con el testimonio de protagonistas que nos cuentan esta realidad desde adentro.

Escuchá la columna de Augusto Dorado en El Círculo Rojo, con testimonio de una repositora de hipermercados.

Esta semana que pasó fue muy movida en el mundo laboral, empezó con un centenar de denuncias de chicos y chicas de Mc Donald´s, Burger King y varias empresas de comidas rápidas y otras cadenas comerciales que denunciaron rebajas salariales increíbles; a la miseria que ya cobran por quincena les redujeron el ingreso a 3500 pesos o 200 pesos en algunos casos.

El jueves se hizo viral el video de la represión a los obreros del frigorífico Penta, en Quilmes, que significó una crisis importante porque es un municipio gobernado por el Frente de Todos (Mayra Mendoza), en una provincia gobernada por Kicillof. Nadie se hizo cargo de la represión, no se conoce quién dio la orden. El papelón es que lo va a investigar la propia Policía Bonaerense, pero además Berni -secretario de Seguridad provincial- medio “que sí, que no”, terminó justificando la represión diciendo “la función de la policía cuando hay un delito es reprimir, el tema es la técnica”. El frigorífico Penta no es un almacén de barrio: es propiedad de Ricardo Bruzzese, un empresario de la carne que fue el mentor del programa Carne Para Todos y que es muy cercano a Guillermo Moreno y al kirchnerismo y que es presidente de la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica.

Pero es necesario poner el foco en otro tema que plantea un peligro muy grave en potencia para toda la población, en este contexto de pandemia por el coronavirus: en una sucursal de COTO ya se registraron 4 casos de COVID-19 entre empleados y el supermercado sigue abierto, solamente se cerró un día. La especulación empresaria, en este caso Alfredo Coto, puede hacer estallar una bomba de tiempo.

Romina, que administra Es de Repositor (fanpage de Facebook que recibe muchísimas denuncias sobre lo que pasa en los hipermercados) nos contaba lo sucedido en la sucursal 80 (French) de COTO: “Hubo primero dos chicos con coronavirus que fueron amenazados para que no digan nada y solamente un grupo de sus compañeros fue puesto en cuarentena, un grupo muy reducido. La sucursal se cerró solamente un día y se desinfectó, pero el día que estuvo cerrado los chicos de la sucursal fueron repartidos a otras sucursales. COTO enviando a sus empleados a otras sucursales repartió el virus a otros empleados. (…) Todo esto se trató de ocultar, salió solamente en un canal de televisión, pero es necesario que esto salga a la luz”, explicó.

Cerró el relato con una advertencia preocupante: “Queremos que se sepa también por los clientes que van a esa sucursal. Si usted señor cliente ve un supermercado cerrado por desinfección, los supermercados no se cierran por absolutamente nada. Si dicen que es por desinfección y usted ve el cartel cuando va a comprar, en realidad es porque hubo un caso de COVID-19 en esa sucursal. Un empleado de esa sucursal tuvo coronavirus”.

Cabe aclarar que Romina es un nombre ficticio porque las personas que denuncian estas situaciones sufren persecución laboral. Este testimonio contundente se suma al de la pareja de uno de los chicos de esa sucursal de COTO al que se le detectó coronavirus positivo y está internado, que se puede encontrar en la fanpage y también en este otro artículo de La Izquierda Diario.

Ya son varios supermercados con casos: está clausurado el Carrefour de Pilar en Ruta 8, también se cerró un Disco de Palermo (en Paraguay 4300) por un caso positivo, se activó protocolo en Carrefour Lomas de Zamora a la espera de resultados. El caso de COTO es muy peligroso.

Romina es repositora y explica las particularidades del trabajo de los repositores: “Los repositores que somos externos vamos haciendo reposición en los distintos canales de supermercados, mayoristas y minoristas. Algunos recorren por ejemplo 10 supermercados en la semana y es una locura porque imagínate que ese repositor se enferme… ¡Son 10 sucursales en las cuales él tuvo contacto estrecho no sólo con otros compañeros sino también con el cliente!”.

Finalmente, Romina denuncia que “las empresas no bajan las exigencias, nos siguen exigiendo igual que si estuviéramos en una situación normal, ni siquiera nos preguntan cómo estamos, no nos dicen absolutamente nada. Encima si les decimos que en un supermercado hay un caso positivo de coronavirus, no te creen o te tratan de mentiroso”.

Recordemos que cuando se cerró una sucursal de COTO en Ramos Mejía por prevención, fue el propio Alfredo Coto (que tiene 78 años) el que encabezó una “protesta de vecinos” supuestamente espontánea para que lo abran. La especulación no tiene ningún límite para estos empresarios.

Los chicos y chicas que trabajan en los super están pidiendo, además de medidas pertinentes de higiene y seguridad laboral, que se limite el número de personas que ingresan a los hipermercados porque sino el riesgo aumenta mucho. Por el momento no tienen respuesta y si ya es peligrosa la pandemia del coronavirus, el flagelo de la especulación empresaria empeora (y mucho) el panorama.