Alberto Fernández, mandatario argentino, dio a conocer la noticia en conferencia de prensa. Anunció que se comunicará pronto con el presidente AMLO. ¿Cuál será el negocio del magnate Carlos Slim?

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 12 de agosto de 2020
Foto de Polina Tankilevitch en Pexels
Te puede interesar: [Video] La "vacuna argentina": dudas e incógnitas que dejó el anuncio
Te puede interesar: [Video] La "vacuna argentina": dudas e incógnitas que dejó el anuncio
De acuerdo con Fernández, la vacuna de Oxford estará disponible durante el primer semestre de 2021 y se distribuirá entre países latinoamericanos, con excepción de Brasil.
El laboratorio de AstraZeneca -que opera desde hace muchos años en Argentina- rubricó un acuerdo con la Fundación Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas destinadas para toda Latinoamérica.
"El aporte, lo que ha hecho la Fundación Slim es que podamos acceder a esta vacuna a precios mucho más razonables. El precio se calcula que estará entre 3 y 4 dólares la dosis, lo que resulta muy importante para América Latina para poder acceder a ella", señaló el presidente Fernández.
La vacuna se producirá en Argentina y se envasará y se completará el proceso de producción en México.
Te puede interesar: Ocho claves sobre la vacuna de Oxford y el acuerdo para producirla en Argentina
Te puede interesar: Ocho claves sobre la vacuna de Oxford y el acuerdo para producirla en Argentina
Hay que ver en los próximos días qué detalles del acuerdo se dan a conocer, pero alguna ventaja debe tener para Slim, uno de los magnates más ricos del mundo.
Te puede interesar: La fortuna de Slim aumentó más de 37 mil millones de pesos entre abril y junio
Te puede interesar: La fortuna de Slim aumentó más de 37 mil millones de pesos entre abril y junio
La noticia llega mientras la pandemia está en auge en América Latina y se multiplican las muertes, mientras los gobiernos se han negado sistemáticamente a implementar pruebas masivas para contener la pandemia.