×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Covid-19: desde noviembre podrán ingresar turistas de países limítrofes

Así lo anunció Matías Lammens, el ministro de Turismo y Deporte. La apertura sería para quienes lleguen por vía aérea y por el puerto de Buenos Aires.

Sábado 24 de octubre de 2020 12:53

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, confirmó este sábado que se abrirán las fronteras para el ingreso de turistas de los países limítrofes desde noviembre y durante la próxima temporada de verano.

Residentes de Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay podrán entrar al país, en principio, por vía aérea a través de Ezeiza y por vía marítima a través del Puerto de Buenos Aires.

Te puede interesar: Con el 99% de terapia ocupado, Neuquén superó los 800 casos diarios de covid-19

"La decisión es inminente y va estar incluida esta apertura en el decreto de necesidad y urgencia que saldrá mañana con la nueva etapa del aislamiento por la pandemia del coronavirus, y luego saldrán los protocolos", aseguró el funcionario.

"Hoy creemos que las condiciones están dadas para que puedan venir turistas a la Argentina, en esta nueva etapa donde tenemos que convivir con el virus, y sabemos la importancia del ingreso que representa para el sector", agregó.

Informó además que "trabajamos con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en estrictos protocolos y habrá testeos PCR a bordo para los turistas uruguayos".
Lammens explicó también que "no va a haber cuarentena para los turistas que arriben, por eso pediremos el test PCR para tener un grado de seguridad, también se tomará la fiebre y habrá una declaración jurada".

Se espera que el flujo mayor sea de turistas brasileros. Por el momento, quedó descartada la posibilidad de que arriben turistas europeos.

El Gobierno espera que entren algunos dólares con esta medida, pero lejos de las ilusiones de Lammens, la entrada que venga de turistas extranjeros no alcanzará para frenar un drenaje de dólares que se explica por los pagos de la deuda, la fuga de capitales y la remisión de utilidades de las empresas extranjeras.

Lee también: El dólar no para: ¿crónica de una devaluación anunciada?