En aumento los contagios y las defunciones por Covid-19 en Chihuahua. Aún sin las medidas de protección e higiene mandan a las y los trabajadores a enfrentar la Crisis Sanitaria. Sector Salud y Maquilador los más afectados, con un índice de letalidad por Covid-19 del 20.85 %, en todo el estado.
Jueves 2 de julio de 2020
Según el reporte oficial al 1 de julio, en la conferencia de prensa #139 y #95 en digital, el estado de Chihuahua llegó a 4 mil 531contagios positivos y 653 defunciones por Covid-19, frente a 1,164 personas recuperadas.
Ciudad Juárez marcó 2,657 casos positivos y 513 muertes, la capital con 1,177 contagios y 92 decesos, mientras ciudad Delicias 157 casos y 6 muertes, en Hidalgo de Parral se contabilizaron 129 casos positivos y 4 defunciones, continuando en Cuauhtémoc con 68 positivos y 4 defunciones, para finalmente destacar Meoqui con 67 contagios y 9 defunciones, resultando los 6 municipios más afectados por el Coronavirus en el estado de Chihuahua.
La tasa de letalidad global por Covid-19 es de 5.4%, la nacional de 12.30% y en el estado de Chihuahua marca 20.85%.
¡Clases Trabajadoras, las más afectadas por la Crisis Sanitaria!
Después de la semana de “reapertura de actividades”, a partir del 15 de junio, el estado de Chihuahua tuvo nuevos brotes de Covid-19, mismos que dejaron ver el poco o nulo valor que se tiene por la vida de las y los trabajadores, tanto por las autoridades locales como de parte de sus patrones, las burguesías de la región, quienes a pesar de los discursos en contra, doblaron las manos y derivado de las presiones internacionales de Donald Trump, reactivaron algunas de las actividades laborales que habían cesado a raíz de la crisis sanitaria.
Mientras en la capital y ciudad Juárez los contagios siguieron al alza, el centro y sur del estado presentó un incremento debido al regreso de las actividades, sin las mínimas medidas de seguridad necesarias, como aconteció con jornaleros agrícolas del municipio de Delicias, quienes dieron positivo a Covid-19.
Sobresalieron los brotes del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, en donde, a principios de la semana de “reapertura”, se habló de alrededor de 70 elementos del ejército mexicano contagiados, Parral con 57 casos, el cuartel de Ojinaga con 5 infectados y el resto en el brote más reciente en Guachochi, al interior de la Sierra Tarahumara.
No obstante, siguen siendo las maquiladoras las que llevan la punta en mandar al matadero a sus trabajadoras y trabajadores, como se ha manejado por algunos medios. Te puede interesar “Maquiladoras y COVID: explotación capitalista y resistencia obrera en la frontera norte de México” [1]. Derivado de la semana de reactivación surgió un brote en la capital del estado, con 38 contagios y un fallecimiento, según se informó en la prensa, acusando a la Secretaría de Salud del estado de Chihuahua de reservarse el nombre de la empresa.
Hay que recordar la suma de quejas y denuncias que, tanto amistades como familiares de las y los obreros de las fábricas, confirman arriba 200 de fallecimientos y cientos de contagios, llevando a la frontera ciudad Juárez como el principal Foco Rojo del estado, en donde las empresas maquiladoras juegan el primordial papel como responsables.
“Las maquiladoras son un verdadero paraíso de la explotación capitalista. Ahí se paga una infame cantidad de 200 o 300 pesos al día. Las empresas extranjeras (casi todas de capital norteamericana) vienen a la frontera mexicana para obtener mano de obra baratísima y altamente calificada”. [2]
¿Qué Hacer?
Desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) y la Red de Periódicos de la Izquierda Diario hemos venido exigiendo y llamado a la realización de #PruebasMasivasyGratuitas, del mismo modo que, un #AltoalosDespidos y por la #CentralizacióndelosServiciosdeSalud, a través de Comités de Higiene y Seguridad, compuestos por obreras y obreros del propio sector, así como la basificación inmediata de todas las y los trabajadores de la salud, incluidos los subcontratados como son limpieza, seguridad y transporte, entre otros.
La salida para las clases trabajadoras tiene que ser de lucha política y en las calles, de la misma forma que comienzan a hacerse en países como Francia, Argentina y el vecino país del norte, Estados Unidos, en donde se hace necesaria la mayor unidad posible entre las y los trabajadores, no solo del Sector Salud, sino de las clases trabajadoras en general, para poder exigir con fuerza que se apliquen pruebas masivas y periódicas, si no en todas las actividades, sí al menos en las marcadas como esenciales.
Reprobable a todas luces que los gobiernos, en sus 3 niveles administrativos, estén más preocupados por las elecciones electorales del próximo año 2021, que por la salud de las clases trabajadoras en el estado, incluyendo al Sector Salud, llamado hipócritamente por las autoridades como Héroes Sin Capa.
*Esta nota es la segunda parte de un artículo en donde se expone la situación del sistema de salud en el estado de Chihuahua. Aquí puedes consultar la primera parte.