Abdi Mahamud, funcionario de la Organización Mundial de la Salud, explicó que que si bien "podría justificarse" la decisión tomada por varios países, incluida la Argentina, un período más largo ayudaría a “reducir” la propagación del virus.
Miércoles 5 de enero de 2022 13:00
Abdi Mahamud, integrante del Equipo de Apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Gestión de Incidentes relacionados con el Covid-19, explicó que a pesar de que "podrían justificarse" la decisión tomada por varios países, incluida la Argentina, de reducir la cantidad de días de aislamiento para casos positivos y contactos estrechos, un período más largo ayudaría a “reducir” la propagación del virus.
"Aunque todos los estudios más recientes apuntan al hecho de que la variante Ómicron afecta el sistema respiratorio superior en lugar de los pulmones, lo cual es una buena noticia, los individuos con alto riesgo y los no vacunados todavía podrían enfermar gravemente por causa de la variante", dijo Mahamud con el objetivo de reforzar los esquemas de vacunación.
“El reto es la vacunación de las poblaciones más vulnerables. El virus se multiplica en entornos hacinados, no ventilados y sin vacunas. Este tipo de entornos son los lugares ideales para la mutación del Covid-19. Ya lo vimos con las variantes Beta, lo vemos con Delta y lo observamos con Ómicron”, agregó también.
Te puede interesar: Pandemia.Nueva ola de covid-19: la respuesta del Gobierno y las medidas necesarias frente a los contagios
Te puede interesar: Pandemia.Nueva ola de covid-19: la respuesta del Gobierno y las medidas necesarias frente a los contagios
Según los datos de la OMS, 128 países reportaron hasta el momento casos de Covid-19 con la variante Omicron. Argentina y el mundo registra en aumento exponencial de casos de Covid en los últimos días debido en gran parte debido al impacto de esa variante.
Te puede interesar: Pandemia.Covid-19: con centros de testeo colapsados, se registró un nuevo récord de 81.210 contagios
Te puede interesar: Pandemia.Covid-19: con centros de testeo colapsados, se registró un nuevo récord de 81.210 contagios
Es en este marco, que algunos países, presionados por sectores empresariales, tomaron la decisión de reducir la cantidad de días de aislamiento. Al mismo tiempo, hay que decir también que mientras la OMS recomienda avanzar con la vacunación, este proceso es terriblemente desigual a nivel mundial, porque mientras hay países con altos índices de vacunación, hay otros con índices muy bajos, lo que permite el surgimiento de nuevas variantes.
Para impedir que eso suceda, es clave la liberación de las patentes de las vacunas, para que estas estén puestas verdaderamente al servicio de la salud de la población y no de aumentar las ganancias de los empresarios de ese sector, como los grandes laboratorios.