Son los últimos datos reportados en 24 horas a los que se suman ocho personas fallecidas. Desde Cicop advierten que "el sistema está al límite".
Lunes 19 de abril de 2021 23:45
El Coronavirus sigue avanzado a pasos agigantados en la capital de la provincia de Buenos Aires. Así lo demuestra el último reporte brindado en horas de la noche por el Ministerio de Salud bonaerense.
El número viene siendo sostenido en los últimos días en un promedio de 500 casos diarios, con picos que llegaron a superar los 800, lo que indica que la curva ascendente se mantiene.
Como venimos informando, la ocupación de camas promedia el 90 %. En varias clínicas ya cuentan con una ocupación total, debiendo cerrar sus guardias como ocurrió en el Sanatorio Argentino, donde aseguraron que la llegada de la variante Manaos abre una nueva situación sanitaria en la ciudad.
" Hemos tenido un paciente fallecido de 38 años sin enfermedades preexistentes, después de 15 días de ventilación", afirmó uno de los directores de la institución a un medio local.
El jefe de asesores del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García hizo declaraciones sobre la situación que atraviesa la provincia, afirmando que "si no hacemos nada, en 15 días estaríamos en 50 mil casos".
Podés leer: La cepa Manaos contagia a 3 de cada 4 en La Plata: "La carga viral es 10 veces más fuerte"
Podés leer: La cepa Manaos contagia a 3 de cada 4 en La Plata: "La carga viral es 10 veces más fuerte"
Por su parte, desde Cicop, manifestaron a través de un comunicado que "el sistema de salud está al límite". Aseveraron que las medidas adoptadas por el gobierno nacional resultan insuficientes por lo que su impacto "se podrá valorar recién de un tiempo, mientras tanto, el sistema de salud afrontará semanas críticas para evitar el colapso de su capacidad".
En tal sentido agregaron que resulta necesario el acompañamiento de "medidas económicas de sostén para los sectores afectados, privilegiando la salud por sobre cualquier acuerdo con el FMI, y un presupuesto de emergencia que permita ingresar personal en forma suficiente y con cargos genuinos, tanto en el sector profesional como el no profesional para reforzar los equipos de salud". Un reclamo histórico del sector que se vuelve urgente en este contexto.
Así mismo exigieron la liberación de las patentes y la declaración de las vacunas como bien público, "comenzando por las que se fabrican en Garín y se van al exterior" , ya que "la pandemia ha desnudado como nunca la naturaleza del sistema económico mundial en donde prevalece la lógica de la ganancia por sobre la vida de las personas".