
Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Viernes 24 de octubre de 2014
Fotografía: REUTERS/Gustau Nacarino
El “Caso Pujol” que implica a Jordi Pujol, el que fuera President de la Generalitat de Catalunya durante 23 años, a su mujer Marta Ferrusola y sus siete hijos, sigue arrojando a la luz pública nuevas pruebas de las actividades ilícitas en las que se basó la construcción de un imperio forjado a golpe de corrupción durante décadas.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, ha ordenado esta mañana el inicio de una serie de registros en diversos inmuebles propiedad Oleguer Pujol. Al mismo tiempo, el hijo del ex –President pasaba a disposición policial junto a su socio Luis Iglesias, para evitar que destruyera pruebas.
Durante ocho horas se ha registrado el domicilio de Oleguer Pujol en Barcelona, además de diferentes inmuebles en Madrid –cuatro registros-, Valencia y Melilla. En total, siete oficinas físicas registradas y a través de estas se ha podido acceder al domicilio fiscal de otras empresas vinculadas a Oleguer y Iglesias. Incautando numeroso material, como ordenadores y documentación.
El registro atiende a la búsqueda de documentación sobre diversas inversiones y movimientos bancarios hechos por el menor de los hijos de Pujol, tras la sospecha de que pudieran servir para ocultar y blanquear dinero a través de sociedades en paraísos fiscales, así como por la incautación de dinero en metálico.
La investigación del juez sigue el desarrollo de las actividades ilícitas de Oleguer Pujol en empresas domiciliadas en Luxemburgo y Holanda en las que figuraba como administrador a través de la empresa mercantil Drago Mediterranean Holding. Empresa ligada a otras sociedades en paraísos fiscales, dedicada a reunir capital a través de fondos de inversión y que el juez considera opacos.
Sin embargo, la causa contra Oleguer Pujol se abre tras un informe que recibe la fiscalía por parte de la UDEF –Unidad de la Policía Nacional que investiga delitos económicos- en el que se investigan operaciones por un valor de 3.000 millones de euros. Entre estas operaciones se incluye la adquisición de más de 1.100 sucursales del Banco Santander a través de la sociedad Samos Servicios y Gestiones o la compra de edificios propiedad de Bankia a través de Step Negocios y Ursus Alfa.
Por otra parte, las asociaciones políticas Podemos y Guanyem Barcelona también se personaron como demandantes contra Oleguer Pujol por sus presuntas actividades ilícitas.
Al finalizar los registros y tras negarse a declarar, ha sido puesto en libertad como imputado. Así, la causa abierta contra Oleguer Pujol se une a la investigación por parte de la Audiencia Nacional contra el mayor de los hijos del ex-President, Jordi Pujol Ferrusola y a la investigación del resto de la familia Pujol por parte del juzgado de Instrucción de Barcelona.
Un verdadero “clan” familiar de negocios y corrupción.