lid bot

Crisis Económica. Crece el número de personas sin sustento para comer en la CDMX

El número de personas que no tiene para comer ha crecido exponencialmente durante la pandemia, esto debido a los despidos y a reducciones salariales contra las que el gobierno no ha tomado medidas enérgicas.

Maestra Teresa Aguilar Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Sábado 27 de junio de 2020

Los lunes y los miércoles en el número 18 de la calle Génova de la llamada Zona Rosa, un grupo cristiano regala comida a personas que se han quedado sin posibilidad de comprarla.

No se trata solo de personas desempleadas sino incluso de personas a quienes, por reducción salarial, no les alcanza para el sustento de toda la quincena.

Lamentablemente el gobierno de López Obrador continúa sin asegurar a los trabajadores con medidas que obliguen a los empresarios a no tener despidos ni rebajas salariales, que han puesto a miles de trabajadores en condiciones aún más deplorables de las que ya tenían a causa de que los salarios que en México no alcanzan a cubrir una canasta básica.

Son medidas que deberían tomarse porque la solidaridad de las personas, por muy grande que sea, será insuficiente ante el número creciente de necesitados.

Te puede interesar: Se calculan hasta 12 millones de desempleados en medio de la pandemia.

Sin contar los despidos por la política de austeridad del gobierno, en los últimos 5 meses se contaban más de 200 mil en la CDMX.

Mientras tanto, ante la apertura comercial y productiva de los llamados “sectores esenciales” y el cambio de color del semáforo a naranja, miles de trabajadores siguen laborando para no ser parte de estas filas de hambre, aun exponiendo sus vidas ya que la mayoría de las empresas no les brindan los insumos necesarios para evitar el contagio del SARS-Cov-2.

Según datos de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuando termine la pandemia aproximadamente 15.9% de mexicanos pasarán a formar parte de la categoría de pobreza extrema, esto equivale a alrededor de 19.8 millones de personas.

Te puede interesar: CDMX: entre miles de despidos y el cambio del semáforo a naranja https://www.laizquierdadiario.mx/CDMX-entre-miles-de-despidos-y-el-cambio-del-semaforo-a-naranja

Por su parte, antes que afectar a los empresarios, el gobierno prefirió abrir más comedores comunitarios; actualmente 400 se encuentran operando todos los días en la CDMX.

Ante esta situación es indispensable que las y los trabajadores de todos los sectores nos unamos en contra de la precarización laboral y los despidos, te invitamos a conocer el Movimiento Nacional que impulsan decenas de trabajadores en el país, organizaciones políticas, sociales y sindicales:

Convocan a Encuentro Nacional contra la Precarización y los Despidos.

Con información de: Eje Central