El Gobierno de Neuquén sigue sin garantizar las asambleas virtuales para cubrir los cargos y horas vacantes. Crece el descontento por la inacción de la conducción de Aten. Agrupaciones opositoras convocan a una nueva reunión de delegados, delegadas y activistas de Cutral Co-Plaza Huincul.
Belinda Figueroa Docente Agrupación Negra - ATEN
Sábado 30 de mayo de 2020 19:23
Crece el reclamo de las maestras jardineras de Cutral Có – Plaza Huincul por las horas y cargos sin cubrir
El 28 de mayo se celebra el día nacional de los Jardines de Infantes y las maestras jardineras, en memoria de Rosario Vera Peñaloza, fundadora del primer jardín de infantes del país.
En esta fecha, las maestras jardineras reiteraron su reclamo de asambleas virtuales para cubrir los cargos y horas vacantes en toda la provincia. Denuncian que, en medio de la emergencia sanitaria, la decisión del Gobierno del Movimiento Popular Neuquino, sigue dejando a la deriva a cientos de docentes de todos los niveles y modalidades. “Sin trabajo no hay cuarentena”.
La desocupación, los despidos, las suspensiones y las rebajas salariales en los diferentes sectores reflejan que no todes pueden quedarse en casa cuando no hay plata para pagar el alquiler, darle de comer a les hijes o comprar los medicamentos.
Los cargos sin cubrir muestran la otra cara de la política del gobierno. A esas infancias relegadas por no tener garantizado el derecho a la educación. Ni tampoco el vínculo pedagógico que deben establecer las maestras con les estudiantes como señalan los decretos nacionales y/o resoluciones provinciales.
A esto se suma que muchas de esas familias que asistían a los comedores de escuelas y Jardines, no están recibiendo los módulos de alimentos ni tampoco pueden acceder a la IFE por diferentes razones.
Asambleas virtuales para imponer la reforma del Nivel Inicial y no para cubrir los cargo y horas
En medio de esta situación, a nivel mundial y con diferentes formas de expresión, hay debates sobre reformas educativas en varios países. Es así en España, México y también Argentina. No en vano, a espaldas de la comunidad educativa, se votó en el Congreso Nacional la modificación del artículo 109 de la Ley de Educación Nacional, planteando la posibilidad bajo condiciones de excepcionalidad, el acompañamiento pedagógico virtual también para menores de 18 años. Ahora ya abrieron en Foros el debate sobre la educación superior y en las universidades privadas se discute sobre financiamiento.
La conducción del sindicato de Aten provincial dirigida por la agrupación kirchnerista TEP (Trabajadores por una Educación Popular), en consonancia con el Gobierno provincial, logró llevar adelante la reforma del Nivel Inicial mediante reuniones virtuales con las representantes de cada Jardín. Demanda que asignan al colectivo docente cuando en realidad priman otros intereses.
Este tipo de reuniones ¿realmente es una demanda del colectivo docente del Nivel Inicial?
Te puede interesar: Crece el movimiento de delegades y activistas en aten
Te puede interesar: Crece el movimiento de delegades y activistas en aten
Las maestras jardineras transforman la bronca, en organización
El enojo de varias maestras jardineras se manifiesta particularmente con la conducción del sindicato de Aten de Cutral-Có y Plaza Huincul, que, ante sus exigencias y demandas como docentes desocupadas, no da respuestas.
Por eso en la ciudad de Cutral-Có, el martes 10 de mayo, desde la agrupación Negra en el FUAL-Bermellón se convocó a participar a una reunión de delegados, delegadas y activistas de las escuelas. En esta reunión, participaron docentes de escuelas medias, técnicas, primaria, inicial y modalidad adulto.
Luego de escuchar las problemáticas que atraviesa la comunidad educativa en su conjunto, se acordó realizar un petitorio virtualpara elevar a la comisión directiva de Aten local
Reunión de delegadas, delegados y activistas de Cutral Co-Plaza Huincul
Este martes 2 de junio a las 15 desde la Agrupación Negra en el FUAL, se llevará a cabo una segunda reunión de delegados, delegadas y activistas. Es importante que docentes de todas las escuelas puedan sumarse a participar, llevando todas las demandas para que desde el sindicato de Aten exija al gobierno provincial.
Y si regresamos, la deuda permanece
En ese marco se suceden las especulaciones e hipótesis sobre posibles vueltas a clase, aunque todos los días algún funcionario aclara que “no habrá normalidad como la conocemos”. Las últimas declaraciones del Ministro de Educación, Nicolás Trotta son que “estimamos que podría ser en agosto o septiembre”, pero “todavía es prematuro cuál va a ser el camino definitivo”.
El reclamo por la construcción de Jardines de Infantes y Jardines Maternales estatales sigue siendo la deuda del gobierno nacional y provincial.
De acuerdo al diseño curricular actual del Profesorado para la Educación Inicial (PEI), les estudiantes del tercer año, deberían realizar sus prácticas en Jardines Maternales estatales, pero como no hay, generalmente se desarrollan en las Unidades de Atención Familiar municipales (Cutral-Có y Plaza Huincul) u otras instituciones similares.
Cuando el Ministro de Educación, Trotta hace mención al regreso a las escuelas, hay que recordarle que faltan 30 jardines integrales en la provincia de Neuquén. En Cutral-Có, queda pendiente la construcción del Jardín Integral N° 35, otros en el predio de la escuela N° 137 y la escuela 102.
¿Por qué es importante recordarlo? Porque todos los años, son interminables las filas de familias reservando un lugar para que su niñe pueda asistir al Jardín. El incremento anual de la población infantil, acrecientan las matriculas por barrios y eso genera una sobrepoblación en cada institución. Demanda que debería resolver el gobierno provincial en consonancia con el gobierno nacional al momento de definir la partida presupuestaria para educación.
En febrero, en las asambleas de interinatos y suplencias son las maestras jardineras las que se quedan sin las posibilidades de acceder a tomar cargos porque son pocos e insuficientes. No es una cuestión de mala racha.
En este sentido, la construcción de Jardines Integrales y Jardines maternales estatales, daría respuesta a la camada de docentes egresadas que por obligación, deben abandonar su lugar de origen para viajar a la cordillera y tener un cargo medianamente estable.
Sumado a esta demanda, se encuentra el reclamo de las docentes egresadas que hasta el día de hoy no han podido inscribirse en el Consejo Provincial de Educación. Por eso, exigen al gobierno provincial, se garanticen las alternativas y los canales necesarios para una inscripción virtual.
Te puede interesar: Carta de docentes egresadas del IFD 1 a la ministra de Educación Storioni
Te puede interesar: Carta de docentes egresadas del IFD 1 a la ministra de Educación Storioni
En este contexto de crisis, donde 600 cargos docentes quedan sin cubrir y miles de estudiantes no tienen docentes, la responsabilidad es del Gobierno provincial y de la inacción del sindicato Aten. Sin trabajo no hay cuarentena. Por eso necesitamos organizarnos en cada localidad para impulsar las reuniones de delegades y activistas de cada escuela.