Mientras miles de usuarios de redes sociales comparten imágenes de su detención con el hashtag #JusticiaParaGiovanni, activistas, defensores de DDHH y personajes como Guillermo del Toro han salido a denunciar este crimen como un asesinato del que la policía de Jalisco es responsable directa.

Nancy Cázares @nancynan.cazares
Jueves 4 de junio de 2020
"A más de un mes no hay respuestas, no hay arrestos. No es abuso de autoridad. Es asesinato." Así comienza Guillermo del Toro su mensaje publicado a través de su cuenta oficial de Twitter respecto a la muerte de Giovanni López, un joven albañil de 30 años que falleció tras recibir una golpiza por parte de por lo menos 10 policías de Jalisco que lo detuvieron "por no portar cubrebocas", la noche del 4 de mayo.
@FiscaliaJal @EnriqueAlfaroR @CNDH @FGRMexico A mas de un mes, no hay respuestas, no hay arrestos. No es abuso de autoridad. Es asesinato. El sinsentido- la locura absoluta- es que ocurra un asesinato a nombre de un asunto de salud publica. https://t.co/0OscxjSBtt
— Guillermo del Toro (@RealGDT) June 4, 2020
Este crimen ha sido denunciado por miles de tuits que, con el haghtag #JusticiaparaGiovanni, difundieron en redes sociales el video en donde puede observarse al joven trabajador en medio de una horda de uniformados que arremeten a golpes contra él mientras buscan subirlo por la fuerza a una patrulla. Al día siguiente de su detención, su cuerpo sería entregado a sus familiares con signos de tortura.
Con el espíritu de las protestas en Estados Unidos en contra de la brutalidad racista de la policía inundando las redes sociales, las comparaciones no se hicieron esperar. En redes, pudieron leerse mensajes con frases como "también pasa en México", así como señalamientos en contra del gobernador Enrique Alfaro por el manejo de su administración ante el caso, del cual buscan deslindarse por medio de su Fiscalía General, presentándolo como un hecho aislado y exclusivo del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
#JusticiaParaGiovanni
Alejandro Giovanni López Ramírez fue detenido el pasado 4 de mayo por los policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, por no usar cubrebocas en la vía pública. Fue sometido, se lo llevaron detenido y al día siguiente lo reportaron muerto pic.twitter.com/YHHmqUTXJh— Change.org México (@Change_Mex) June 4, 2020
No fue sino hasta que el tema fue tendencia en redes, que la Fiscalía del Estado de Jalisco emitió un comunicado en donde refiere distintos informes del Ministerio Público. En éste, asegura que no es la primera carpeta de investigación abierta en torno a la policía municipal de Ixtlahuacán cuyo alcalde priista, Eduardo Cervantes Aguilar, ya salió a deslindarse responsabilizando por la investigación del caso, a su vez, a la Fiscalía. Y no sólo eso. Cervantes también asegura que fue la misma Fiscalía quien solicitó que no hubiera ninguna suspensión para los responsables mientras se llevaba a cabo el proceso.
A través de su Fiscalía, el gobierno del estado, al mismo tiempo en que asegura que se aplicará "todo el peso de la ley", busca matizar el carácter estructural de la violencia policíaca asegurando que se trató de un "uso excesivo de la fuerza".
Esta violencia estructural tiene sus cimientos en un sistema que permite, por ejemplo, que prospere la impunidad con la que Cervantes Aguilar, según denuncias, amenazó e intentó silenciar a la familia de Giovanni López. O la impunidad en la que se encuentran miles de desapariciones forzadas que azotan con especial violencia la zona sur del estado.
De acuerdo con el testimonio de familiares y víctimas citados por distintos medios, muchos de estos casos cuentan con la participación de policías municipales y con el silencio cómplice del Ejército, desplegado en la región como parte de la estrategia de seguridad federal con la que Alfaro comulga.
Así, la exigencia de justicia para Giovanni está cruzada por la denuncia del rol que juegan los cuerpos represivos como su brazo armado y la responsabilidad de un Estado que permite y se beneficia de la impunidad y la violencia de la que somos los de abajo quienes llevamos la peor parte. Los cuerpos policíacos deben ser abolidos e instauradas comisiones independientes que garanticen justicia para las víctimas.
¡Justicia para Giovanni!
Como en EE. UU., en México y el mundo la policía también mata
Como en EE. UU., en México y el mundo la policía también mata