×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga Escondida. Crece la solidaridad de trabajadores y estudiantes con la huelga de Escondida

Dirigentes sindicales y estudiantiles declaran su solidaridad con el sindicato de Escondida y adelantan posibles acciones.

Néstor Vera

Néstor Vera Médico.

Sábado 11 de febrero de 2017

A solo 3 días de iniciada la huelga del sindicato N°1 de minera Escondida, el yacimiento de cobre más productivo a nivel nacional, ya se ha transformado en tema obligado para todos los medios de prensa. Y es que esta huelga tiene un gran impacto económico a nivel nacional e internacional, junto con marcar un precedente en el mundo sindical.

Por lo mismo los pronunciamientos de distintas organizaciones, dirigentes sindicales y estudiantiles no se han hecho esperar.

Estudiantes junto a los mineros

Luego de años luchando por el derecho a la educación, sectores del movimiento estudiantil han sacado como lección la necesidad de unirse con otros sectores sociales, en particular con los trabajadores.

Esto se ve reflejado hoy en la declaración conjunta que sacaron las federaciones universitarias de la ciudad de Antofagasta, FEUA y FEUCN, donde comunican su “profundo apoyo a la lucha que se encuentran dando l@s trabajador@s de MEL”, denuncian el saqueo a los recursos naturales por parte de esta transnacional y llaman a la “unidad de trabajadores y estudiantes para enfrentar estas arremetidas empresariales”.

En el mismo sentido la vicepresidenta de la FECH y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), Bárbara Brito, en conversación con nuestro medio declara que “la huelga del sindicato de Escondida, es un proceso que debe ser apoyado activamente por el movimiento estudiantil. En este sentido el CONFECH debe solidarizar públicamente con esta lucha y organizar acciones que hagan concreto este apoyo”. Además señala que “la lucha de Escondida sobrepasa lo sindical, y nos lleva a cuestionar el actuar de estas grandes transnacionales que arrasan con los recursos naturales para llevar millonarias ganancias a los empresarios”.

Por otra parte la presidenta del Centro de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Antofagasta, Karla Peralta, recalca el punto que “las ganancias del cobre y la gran minería deben dejar de abultar los bolsillos de las grandes empresas en desmedro de los trabajadores y su calidad de vida. En lugar de eso, las ganancias deberían ir a la educación, por medio de la nacionalización del cobre y los recursos naturales por los trabajadores”.

Unidad de los trabajadores

Referentes sindicales del norte no podían quedar al margen de este importante proceso. Una de ellas es Patricia Romo, actual presidenta comunal del Colegio de Profesores de Antofagasta, nos dijo que “desde profesores queremos expresar toda la solidaridad con la huelga de los trabajadores de la minera Escondida, que se encuentran paralizando el yacimiento productivo de cobre más grande a nivel internacional”. Dando cuenta que este apoyo será expresado con acciones concretas, entre las que se encuentra la visita al campamento de los trabajadores, quienes esta semana “han dado muestra de organización”. Además refiere que el apoyo a las luchas de los trabajadores fue parte de las resoluciones de la Asamblea Nacional de Profesores, por lo que menciona “los profesores tenemos el deber de pronunciarnos en solidaridad con todos los sectores de trabajadores, con sus huelgas y luchas para poder golpear como un solo puño”. Recordando que actualmente los trabajadores de Molyb, también se encuentran en huelga.

Desde la industria también se pronunciaron, Lester Calderón presidente del sindicato N°1 de Orica y miembro del Frente de Trabajadores Mineros, plantea que “los mineros de Escondida están peleando contra una patronal intransigente, por lo que necesitan la solidaridad de todas las organizaciones sindicales de la minería, sus diversas federaciones, incluso de la CUT” al igual que los profesores desde el sindicato se está organizando viajes al campamento de los huelguistas.

Pablo Muñoz, presidente del sindicato N°1 FCAB Embarcadores, parte del complejo del ferrocarril de Antofagasta (eslabón importante en la circulación del cobre) nos planteó la importancia de la huelga de Escondida y su relación con las empresas contratistas, “el paro que se desarrolla en Escondida, hoy organiza a los trabajadores de planta, pero es importante considerar la situación de los trabajadores contratistas, quienes por hacer el mismo trabajo reciben menos sueldo y peores condiciones laborales. Debemos cuestionar este régimen laboral que mantiene a trabajadores de primeras y de segunda categoría”. Enfatiza que “esta situación de desigualdad, no es producida por los trabajadores de planta (que algunos llaman privilegiados), sino que es producida por los empresarios mineros”.

El conflicto sindical se pronostica para más de 1 mes, en un escenario de intransigencia por parte de la empresa, por lo mismo las declaraciones y acciones de solidaridad resultan cruciales para el fortalecimiento y triunfo de esta huelga.