Son 181 las personas infectadas en la ciudad en lo que va del año. La otra epidemia nacional, relegada en el marco del Covid-19.
Martes 23 de junio de 2020 14:17
Mientras la pandemia de coronavirus ha puesto en jaque el sistema sanitario a nivel nacional, dejando en evidencia la histórica desinversión en el sector de la salud, otra epidemia sigue en aumento en el país, de manera silenciosa pero persistente. La propagación del dengue, a través del mosquito Aedes aegypti se viene disparando desde fines del año pasado.
La cifra es alarmante, los últimos reportes nacionales dan cuenta de 41.689 contagios en todo el país. Según los datos informados en el último Boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires hay 3.116 casos confirmados y 1.064 en estudios en lo que va del año.
En la ciudad de La Plata ya se contabilizan 181 casos. Las últimas confirmaciones que se detectaron en la capital bonaerense fueron en el casco urbano y en los barrios de Altos de San Lorenzo, Gorina, Melchor Romero y Villa Elvira. Del total informado, 156 son autóctonos y 25 contrajeron la enfermedad fuera de la ciudad.
Las autoridades municipales informaron que se llevaron a cabo tareas de fumigación en las zonas afectadas, siguiendo los protocolos sanitarios. Así mismo insistieron en que los vecinos extremen los cuidados necesarios, instando al descacharro para evitar la formación de criaderos del mosquito.
Un alto porcentaje de los contagios se propaga en las zonas con mayores carencias estructurales y donde la asistencia estatal siempre llega tarde, si es que llega.
La crisis del sistema de salud, que la pandemia del coronavirus está dejando en evidencia de manera catastrófica, se expresa también en el caso del dengue, a lo que se le suma las insuficientes campañas de prevención y de eliminación de mosquitos a través e las fumigaciones.
La pandemia amenaza con dejar que el dengue se propague sin control por falta de recursos destinados a la prevención. Para frenarla es necesario que el gobierno municipal como el provincial, tome medidas de inmediato como la entrega gratuita de repelentes en los todos los centros de salud, provisión de mosquiteros, efectivas campañas de descacharro y limpieza de pastizales y espacios públicos, así como un sistema de diagnóstico rápido. A su vez, es necesario adoptar medidas integrales como la conversión de la producción de algunos sectores industriales en función de las necesidades de la población.