Hubo 904 casos nuevos en todo el país. Mientras el Gobierno de Provincia de Buenos Aires habla de volver atrás, en CABA el oficialismo tiene otro discurso.

Osvaldo Vera @eslou._
Martes 2 de junio de 2020 23:01
Foto | Enfoque Rojo
Con el incremento de casos positivos por Covid-19 en AMBA de las últimas semanas, funcionarios del gobierno bonaerense alertan sobre un eventual colapso del sistema sanitario en caso de no tomarse medidas y que continúe la tendencia de contagios actual. Por el contrario, el gobierno de CABA aboga por una mayor apertura y permisos para empresarios y comerciantes. Hoy se reúne Alberto Fernández con su gabinete para tratar el tema.
Por estos días, en diversas entrevistas radiales, el vice ministro provincial de Salud Nicolás Kreplak reconoció la grave situación que viven los habitantes de la zona metropolitana de la Provincia de Buenos Aires. En sus declaraciones indicó, entre otras cosas, que antes de una eventual flexibilización o apertura de la cuarentena "se deben adoptar medidas" que "cambien la tendencia" de suba de contagios ya que con el incremento de las últimas semanas el sistema de salud "empieza a estresarse y a tener cada vez más pacientes". A su vez agregó, respecto del aumento de casos, "que no hay razones para pensar que no vaya a seguir así". Y, por último, que esa tendencia "generaría que el sistema de salud llegue a lo que pasó en otros países del mundo y de América Latina, y que es bastante preocupante".
Por su parte, el gobernador Axel Kicillof no se distanció de los dichos de su viceministro y dejó ver una postura coincidente. En ese sentido señaló que "por sentido común" y "regla de tres simple" si aumentan los casos, deberían aumentar las restricciones, pero que aún no se había tomado ninguna definición.
Por su parte, Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad del gobierno provincial, dijo a los medios que "si bien hay un amesetamiento, los contagios han crecido bastante y tenemos que ser prudentes". Y en consonancia con los dichos de Kreplak, advirtió que "si los casos se disparan, no hay logística que alcance".
Estos dichos de Larroque tienen respaldo en ciertos datos públicos que mostraban un aumento menor al anunciado de camas de terapia intensiva. Pero, lo que es peor, una contratación de médicos especialistas en una proporción menor e insuficiente para atenderlas.
Te puede interesar: Kicillof agregó camas en hospitales bonaerenses, pero no contrató profesionales suficientes
Te puede interesar: Kicillof agregó camas en hospitales bonaerenses, pero no contrató profesionales suficientes
En los últimos días y los siguientes, continuarán las reuniones entre funcionarios de los Gobiernos nacional, provincial y de la Ciudad, de cara a la extensión de la cuarentena obligatoria, discutiendo el grado de apertura que regiría en los distintos distritos según sus situaciones sanitarias.
Algo en lo que coinciden los dirigentes de esas tres jurisdicciones es en ceder ante los reclamos del sector empresarial, que presiona por una apertura cada vez mayor para garantizar sus n, sin tener en cuenta la salud y vida de millones de personas.
Tanto desde la provincia de Buenos Aires como desde la Ciudad se ha venido implementando una mayor flexibilización de la cuarentena para las empresas y comercios, dejando en segundo lugar el peligro de contagio de millones de trabajadores. Ahora aparecen algunas diferencias que no expresan ahora cuestiones sustanciales sino un reflejo ante el creciente desastre sanitario que empieza a producirse en cada uno de sus distritos.
La administración de Kicillof tiene todavía frescos los recientes graves hechos ocurridos en Villa Azul y Villa Itatí, temiendo la repetición de hechos similares. No hay que olvidar los graves casos unas semanas atrás que se desataron en las villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires como la Pedro Mugica entre otras, por no poseer los servicios esenciales, como el agua potable entre otros.
Este miércoles está prevista una nueva reunión entre los titulares de los Poderes Ejecutivos nacional, de CABA y Provincia de Buenos Aires. Allí se discutiría la continuidad de la cuarentena.

Osvaldo Vera
Integrante de Agrupación Marrón de Coca Cola-Femsa