En el último debate presidencial antes de las elecciones del próximo 27, Macri anunció que los créditos UVA serán indexados por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Promesas de campaña. Solo Nicolás Del Caño le contestó.
Mirta Pacheco @mirtapacheco1
Martes 22 de octubre de 2019 00:06
Foto: Enfoque Rojo
Desesperado por acortar la diferencia de votos con el Frente de Todos, en el debate se lo escuchó lanzar esa promesa: “a partir del 1° de enero los créditos UVA se van a ajustar por el salario y no por la inflación”.
Muy parecido a las promesas de campaña del 2015, que se encargó una a una de incumplir, como que no iba a ajustar, que los jubilados iban a vivir bien y así con varios temas.
Lo que pasó después de casi 4 años ya lo sabemos todos: un ajuste brutal a las condiciones de vida de las mayorías populares, más pobreza, desocupación y devaluación salarial, además de una deuda ilegal e ilegítima con el FMI que ya el casi seguro futuro presidente, Alberto Fernández, aclaró que se va a encargar de pagar.
Con la ley de créditos hipotecarios UVA, pasó lo mismo que con la gran mayoría de las leyes que el Gobierno consiguió aprobar.La votaron en el Congreso Nacional tanto Cambiemos como gran parte del PJ y también quienes hoy están en Consenso Federal, de Roberto Lavagna.
Te puede interesar: La gran estafa: créditos UVA
Te puede interesar: La gran estafa: créditos UVA
Esa ley terminó ahorcando a las familias que tomaron esos créditos, el único que mencionó lo que realmente significó esa ley fue el candidato a presidente por el Frente de Izquierda Unidad, cuando le respondió: “los créditos UVA fueron una estafa, Macri, usted los estafó”.
"Los créditos UVA fueron una estafa", dijo @NicolasdelCano en el debate de ayer. Los #HipotecadosUVA agradecemos el apoyo de los referentes de la izquierda que estuvieron con nosotros desde el inicio. Gracias @myriambregman @RominaDelPla @Solanopo Hoy necesitamos #SalirDelUVA!! pic.twitter.com/2EQ24E1liz
— @HipotecadosUVA (@hipotecadosuva) October 21, 2019
Después del resultado de las PASO, el Gobierno anunció un congelamiento de las cuotas…hasta diciembre.
En esa oportunidad los Hipotecados UVA Autoconvocados dijeron: “Este parche dura solo 4 meses, en un claro tinte electoral, y no contempla a todos los hipotecados, solo para viviendas menores a 140.000 UVAs, dejando afuera a miles de familias”.
La estafa consistió en que, al estar atada a la inflación, la unidad de valor adquisitivo (UVA) al 31 de marzo del 2016, representaba $14,05 y al 21 de octubre de este año ese valor subió a $42,48. Día a día la soga alrededor del cuello de los hipotecados se iba ajustando.
Pero en la crisis económica en curso, no todos perdieron. Uno de los grandes ganadores fueron los bancos. Con estos créditos pasó lo mismo y con la propuesta de Macri seguiría igual: el Estado subsidiaría la diferencia entre lo que costaría la cuota indexada por el CVS y lo que tendrían que pagar siguiendo el aumento por inflación.
Por eso es que luego de esa promesa de cambiar el método de aumento de los créditos, que sonó más a un manotazo de ahogado que a otra cosa y que aún cumpliéndose no resuelve el problema de fondo, los Autoconvocados salieron a responderle a Macri.
De la Estafa por inflación a la Estafa por salario
El presidente Macri anunció que a partir de Enero los créditos hipotecarios en UVA, pasarán a actualizarse por el Coeficiente de Variación Salarial... https://t.co/F4JBIxMenL
— @HipotecadosUVA (@hipotecadosuva) October 21, 2019
Una gran estafa con promesas sobre el bidet.