×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Criminalización del movimiento estudiantil en la UNAM

La detención de Jorge Emilio Esquivel “el Yorch” se enmarca en la política de criminalización dictada desde la rectoría de la UNAM.

Viernes 4 de marzo de 2016

Tras la designación como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue declaró para el diario El País que era necesario tomar medidas de seguridad para controlar el narcomenudeo y al activismo, haciendo uso de la fuerza pública y refiriéndose a los ocupantes del auditorio “Che Guevara”

Semanas después, Cesar Astudillo, titular de la nueva Secretaria de Servicios a la Comunidad Universitaria, dio a conocer el plan de “seguridad para la UNAM” que instaló y pretende instalar más cámaras en toda la universidad con pretexto de combatir el narcomenudeo en la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Al mismo tiempo aseguró que los ocupantes del Auditorio Che Guevara eran un foco de riesgo para el Estado por su resentimiento y su insatisfacción contra el gobierno.

Estas declaraciones y el plan de seguridad, garantizan el seguimiento en la Universidad de la política del gobierno Federal desde 2007, el supuesto combate contra el narcotráfico que implementó Felipe Calderón, esta guerra que continua hasta el día de hoy ha dejado más de cientos de miles ejecutados extrajudicialmente, decenas de miles de desaparecidos y un país repleto de fosas clandestinas, donde miles han sido torturados por las fuerzas armadas y el narcotráfico que actúan en asociación.

Esta política de “combate” se ocupa para criminalizar y encarcelar a luchadores sociales, defensores de derechos humanos, activistas y militantes de organizaciones políticas independientes con el pretexto de que son parte del crimen organizado y/o narcomenudistas.

Alianza entre la Rectoría, el Gobierno Federal y Local

Enrique Graue, rector de la UNAM, con sus declaraciones y el plan de seguridad deja claro que será su estrategia para criminalizar a la juventud y al movimiento estudiantil. Entre los que nos organizamos en la universidad es común que nos imputen delitos como terrorismo, ataques a la paz pública, ultrajes a la autoridad, ataques a las vías de comunicación, pero desde su “guerra” es más fácil decirnos narcotraficantes porque así somos carne de cañón para asesinarnos, torturarnos y encarcelarnos.

El 24 de febrero alrededor de las 21:45, fue levantado el Yorch, activista político y ocupa del Auditorio Che Guevara, en la parada de eje 10 y avenida universidad, saliendo de la UNAM. Después de varias horas fue presentado y se le sembró una cantidad de 50 envoltorios con cocaína y 300 gramos de mariguana y 26 pastillas psicotrópicas de "Rivotril" y fue traslado a Hermosillo, Sonora al Cereso 11.

La Rectoría, en alianza con Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera montaron esta detención. Jorge salió de la universidad y enseguida apareció una camioneta con civiles que lo golpearon y lo amenazaron con armas de fuego, lo que no se dice es que la cámaras instaladas lo monitorearon y que las autoridades universitarias se ha negado a entregar las grabaciones de las cámaras que demostrarían que Jorge no llevaba ninguna maleta o mochila y el delito que le imputan es una fabricación.

La “detención” de Jorge Esquivel se da en el marco de la política de criminalización del Rector, que busca terminar con los sectores organizados en la universidad y que en sus declaraciones y comunicados ha dejado claro que los integrantes del Che son violentos y venden drogas. La detención de Yorch es una detención política, el compañero se suma a lista de presos políticos, que es necesario arrancale al Estado.

Los medios de comunicación se suman a esta alianza reaccionaria y su papel ha sido criminalizar a “el Yorch” y publicando nombres de diversos integrantes del movimiento señalándonos como narcomenudistas y violentos.

Desde la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas exigimos la liberación inmediata e incondicional de Jorge Emilio Esquivel, conocido como “el Yorch”. Nos oponemos y condenamos cualquier intervención por parte de las fuerzas armadas y/o porros para retomar el auditorio “Che Guevara”.

Hacemos un llamamos a los colectivos estudiantiles, organizaciones políticas, estudiantes, académicos, trabajadores y al movimiento estudiantil que salió a movilizarse por Ayotzinapa a organizarse en asambleas y coordinar una lucha que nos permita frenar la política tan reaccionaria impulsada desde la Rectoría. ¡Alto a la criminalización de la protesta!

Desde la Asamblea de la Facultad de Filosofía y Letras se convoca a todos los estudiantes, académicos, profesor y población en general a sumarse a la concentración en Rectoría este Miércoles 9 de Marzo a las 14hrs, para exigir la libertad inmediata de Jorge Esquivel, denunciar la política criminalización en contra de la juventud y el movimiento estudiantil orquestada por Graue.