×
×
Red Internacional
lid bot

Semana intensa. Crisis abierta: jura del nuevo gabinete, pago al FMI y anuncios económicos electorales

Este lunes Alberto Fernández tomará juramento a sus nuevos ministros. Luego anunciaría medidas “sociales” de cara a las próximas elecciones. El miércoles se le pagarán 1900 millones de dólares al Fondo Monetario.

Lunes 20 de septiembre de 2021 09:25

La semana que pasó estuvo atravesada por un fuerte crisis política. Tras la derrota en las elecciones primarias, crujió la coalición de gobierno, incluyendo presentación de renuncias y fuertes cruces entre sus principales referentes: Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

El viernes vimos un intento de “cierre”. Con un comunicado, el Presidente anunció quienes se sumarían al nuevo gabinete nacional, que marcó un giro a la derecha de la coalición, que se recostó en hombres con peso en el PJ pero además de buenas relaciones con sectores de poder. Juan Manzur, reconocido gobernador tucumano antiderechos y de buenas relaciones con sectores empresarios y el resto de los mandatarios provinciales. Julián Domínguez, de buena relación con la Iglesia, la CGT y los sectores agroindustriarles. Aníbal Fernández, un hombre con llegada a las fuerzas de seguridad y oscuro prontuario.

El domingo, con mucho menos tensión, el gobernador Axel Kicillof anunció que sumará intendentes del PJ a su equipo de ministros.

El anuncio del gabinete nacional fue fuertemente denunciado por la izquierda, referentes del movimiento de mujeres y también algún “malestar” en sectores internos. Sin embargo, este lunes por la tarde Alberto Fernández les tomará juramento a los nuevos ministros. La crisis política en Tucumán, donde Manzur tiene una fuerte crisis con su vice Jaldo, amenazaba el fin de semana con estropear el evento. Sin embargo, está anunciado para hoy a las 16 hs. La foto será todo un símbolo de lo que viene.

Tras la presentación, se espera que el Gobierno comience con el anuncio de medidas que estaba previsto para el pasado jueves. La derrota electoral llevó a ambos sectores del oficialismo a "dudar" si en realidad no estaban aplicando un ajuste, como venía denunciando el Frente de Izquierda y distintas organizaciones sociales. A pesar de que evitan usar esa palabra en los despachos gubernamentales, los números de la pobreza y de las urnas obligaron al peronismo a anunciar una serie de medidas económicas y sociales con las miras en las elecciones de noviembre.

La palabra utilizada en los medios será “fortalecer los ingresos”, y entre los anuncios estarían: la suba del salario mínimo vital y móvil un 11%, un bono para jubilados y sectores informales, créditos no bancarios para “proyectos productivos”, aumento del mínimo no imponible de 150 a 175 mil pesos. No está claro si las mismas serán anunciadas este lunes o a lo largo de la semana a medida que los ministros avancen en su aplicación.

Si bien desde los medios se habla de una “inversión” que se acerca a medio punto del PBI, lo cierto es que llegan tarde y son totalmente insuficientes. Recordemos que el salario mínimo (SMVM) está en 29 mil pesos, por lo que el aumento lo llevaría a cerca de 33 mil, la mitad de la canasta de pobreza. El bono para jubilados sería de 6 mil pesos, una cifra que cubriría apenas unos días más la empobrecida “canasta” que quienes cobran la mínima, que hoy cubren los gastos de un tercio del mes.

La otra medida tendrá que ver con uno de los temas centrales que está detrás de la crisis y la estrategia del Gobierno, pero se habló pocos estos días. Para lo que queda de 2021, Argentina “le tiene” que pagar al organismo casi US$ 400 millones en intereses y US$ 3.800 millones en concepto de capital: la mitad deberá ser abonada este 22 de septiembre. Por lo tanto, el miércoles realizará un pago de casi US$ 1.900 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI).

La operación estará a cargo de Martín Guzmán, hombre del que se habló mucho la semana pasada pero fue ratificado en su cargo por Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Para reafirmarlo, este lunes el Ministerio de Economía dará a conocer el resultado fiscal correspondiente a agosto, en medio de los “debates” sobre superávit, ajuste y qué hacer con la plata.

El pago del miércoles, aunque no contará con grandes conferencias ni aplausos, será una confirmación del rumbo del Gobierno. La decisión de acordar con el FMI en medio de una fuerte crisis social y económica, que en los últimos 10 días sumó una derrota electoral y una crisis de la coalición que gobierna.

El Frente de Izquierda Unidad, entre ellos sus referentes Nicolás del Caño y Myriam Bregman, realizaron fuertes críticas a las medidas políticas del Frente de Todos y al pago al FMI. En una declaración conjunta planteó que “todas las partes en pugna bregan por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, lo que implicará más ajuste, miseria, dependencia y atraso para el país durante las próximas décadas”.

El fin de semana Del Caño y Bregman realizaron además asambleas con trabajadores y jóvenes junto a Alejandro Vilca, referente del PTS-FITU en Jujuy. La izquierda también tendrá una agenda movida. Seguirá difundiendo sus propuestas y también acompañando distintos reclamos que se siguen dando en las calles, como el que protagonizarán distintas organizaciones sociales este martes con la consigna: “Ningún Salario por debajo de la linea de pobreza, Minimo Vital y Movil de $ 70 Mil, Abajo el Ajuste! Fuera El Fmi!”.