×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Ambiente. Crisis ambiental en Quintero: Las ganancias de los empresarios por sobre nuestras vidas

Mientras la crisis ambiental esta semana en Quintero obligó a la hospitalización de más 200 habitantes, ENAP no asume su responsabilidad y anunciaron acciones para “reparar el daño reputacional”. En tanto, Piñera y el gobierno muestran una doble cara, entre el resguardo de la salud de las personas y el resguardo de las ganancias de sus aliados empresarios.

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Domingo 26 de agosto de 2018

Esta semana explotó una crisis ambiental en la ciudad de Quintero que no ha tenido precedentes a nivel nacional. Más de 200 personas de la comuna debieron ser hospitalizadas; se suspendieron clases y otras actividades producto de la nube tóxica que azotó desde el día martes a la localidad. En respuesta, los trabajadores y pobladores de Quintero se movilizaron, cortando la entrada a la ciudad y exigiendo una respuesta real y concreta del gobierno.

Te podría interesar: AES Gener: la empresa multinacional responsable de la intoxicación en Quinteros y Puchuncavi

Ante esto el gobierno a través de la nueva Ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt respondió que las emanaciones de gas serían producto de faenas realizadas por ENAP en la zona, por lo que a través de la Superintendencia de Medio Ambiente se dispuso el cese temporal de las actividades de esta empresa en el puerto de Quintero.

ENAP a pesar de acatar la medida, emitió una declaración insistiendo en no ser los responsables de las emanaciones de gas, y además, se anunció que de confirmarse su “inocencia” tomarán todas las acciones que les “permitan reparar el grave daño reputacional” que su empresa estaría sufriendo.

La doble cara del gobierno ante la crisis en Quintero.

Piñera, por su parte, a través de Twitter expresó que el compromiso del Gobierno es el de “proteger la salud de las personas y el medio ambiente, tomando todas las acciones preventivas necesarias”. Además de investigar las causas que hayan producido la emergencia, y sancionar a los responsables de esto. Pero, ¿puede Piñera ser tan categórico en anunciar sanciones a los responsables, cuando estos son los mismos que han apoyado su llegada al poder?.
Las políticas del Presidente desde los inicios de su segundo mandato han apuntado al crecimiento económico a toda costa, incluso buscando disminuir las posibles “trabas” que puedan aparecer (y entre ellas se encontraría el cuidado del medio ambiente).

Un gobierno que cuenta con el apoyo de los empresarios, ¿puede garantizar el bienestar en salud de los chilenos y el cuidado del medioambiente si para ello debe ponerle trabas al crecimiento de sus amigos empresarios? Todo indica que los grandes perjudicados serán nuevamente los más precarizados, la clase trabajadora y los pobladores de las distintas “zonas de sacrificio” que hay en nuestro país.

Por parte de los empresarios, las intenciones son claras, lo que importa es la ganancia, a toda costa. Incluso, las declaraciones de ENAP ante las acusaciones del gobierno muestran esta cara, en la cual lo más importante es mantener la imagen de la empresa y su reputación, y donde el resto pasa a un segundo plano. Los empresarios han demostrado, que la salud y las vidas de sus trabajadores y sus familias, de los pobladores de estas comunas críticas, valen mucho menos que sus propias ganancias.

Estas emergencias no sólo ocurren en Quintero y en Puchuncaví, también en Tocopilla, en Mejillones, en Huasco, en Alto Maipo, y en decenas de otras localidades en las cuales, la clase más precarizada tiene que sufrir los embates en pos del crecimiento económico, pero un crecimiento económico solo para el bolsillo del dueño de esa empresa.

Frente a estos ataques se debe fortalecer la movilización entre trabajadores, jóvenes, pobladores y mujeres, como respuesta la contaminación empresarial y el desastre ambiental.